Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile
Bellas Artes Arg

@bellasartesar

Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires, Argentina. Av. del Libertador 1473. ⏰ Mar a Vie, 11 a 19.30 h. Sáb y Dom, 10 a 19.30 h. Edificio accesible.

ID: 549380248

linkhttp://www.bellasartes.gob.ar calendar_today09-04-2012 17:01:05

25,25K Tweet

58,58K Followers

368 Following

Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

¡Finde de #VacacionesDeInvierno en el Bellas Artes! Si hace mucho que no nos visitás, te invitamos a recorrer la colección y las cuatro muestras temporarias dedicadas a Liliana Porter y Luis Camnitzer, el Premio Arthaus, Germán Gárgano y “Museo secreto. De la reserva a la sala”.

¡Finde de #VacacionesDeInvierno en el Bellas Artes! Si hace mucho que no nos visitás, te invitamos a recorrer la colección y las cuatro muestras temporarias dedicadas a Liliana Porter y Luis Camnitzer, el Premio Arthaus, Germán Gárgano y “Museo secreto. De la reserva a la sala”.
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

#AHORA Junto al curador, Pablo De Monte, el artista Germán Gárgano recorre su exposición “Sendas perdidas” y relata los caminos que atravesó a lo largo de su trayectoria hasta llegar a exhibir más de 170 obras en su primera muestra en el Bellas Artes.

#AHORA Junto al curador, Pablo De Monte, el artista Germán Gárgano recorre su exposición “Sendas perdidas” y relata los caminos que atravesó a lo largo de su trayectoria hasta llegar a exhibir más de 170 obras en su primera muestra en el Bellas Artes.
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

“Historias entre telas y botones” es un recorrido para familias que propone, de la mano de Roxana Pruzan y su títere Lilia, conocer obras de la colección que se entrelazan con relatos. Sábado 26 y domingo 27 de julio, a las 17. Edad sugerida: 4 a 10 años. #VacacionesDeInvierno

“Historias entre telas y botones” es un recorrido para familias que propone, de la mano de Roxana Pruzan y su títere Lilia, conocer obras de la colección que se entrelazan con relatos. Sábado 26 y domingo 27 de julio, a las 17. Edad sugerida: 4 a 10 años. #VacacionesDeInvierno
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

#LaObraDelDía➜ Kees van Dongen centró su pintura en la figura femenina. Convertido en pintor de personalidades famosas, en “Retrato de Adelia de Acevedo” representa a la fundadora y primera presidenta de la Asociación Amigos del Arte. ¡Vení a verlo en la muestra #MuseoSecreto🖼️!

#LaObraDelDía➜ Kees van Dongen centró su pintura en la figura femenina. Convertido en pintor de personalidades famosas, en “Retrato de Adelia de Acevedo” representa a la fundadora y primera presidenta de la Asociación Amigos del Arte. ¡Vení a verlo en la muestra #MuseoSecreto🖼️!
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

#Accesibilidad El domingo 27, a las 16, “Coloreando junto a los pintores de La Boca” invita a familias de la comunidad sorda a descubrir los paisajes de este barrio emblemático y luego trabajar con pasteles en creaciones propias. Actividad en Lengua de Señas Argentina.

#Accesibilidad El domingo 27, a las 16, “Coloreando junto a los pintores de La Boca” invita a familias de la comunidad sorda a descubrir los paisajes de este barrio emblemático y luego trabajar con pasteles en creaciones propias.
Actividad en Lengua de Señas Argentina.
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

¡Premios Arthaus Artes Visuales, en el Museo! Hasta el 3 de agosto, podés ver en el primer piso las obras ganadoras de 2025. Son los videos “En el bosque”, de Ignacio Masllorens; “Inventario de invisibles”, de Maia Navas; y “La lucha contra la muerte”, de Pablo Ziccarello.

Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

Mercedes de las Carreras, jefa de Gestión de colecciones, nos cuenta cómo fue trabajar en la realización de “Museo secreto. De la reserva a la sala”, la gran muestra que reúne cerca de 300 obras del acervo institucional, inéditas o por largo tiempo fuera de exhibición.

Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

#UnDíaComoHoy de 1874, nacía en Montevideo Joaquín Torres García, representante del universalismo constructivo. En “Catedral constructiva” (1931), donada por la cineasta María Luisa Bemberg en 2004, las líneas verticales y horizontales funcionan como un esqueleto geométrico.

#UnDíaComoHoy de 1874, nacía en Montevideo Joaquín Torres García, representante del universalismo constructivo. En “Catedral constructiva” (1931), donada por la cineasta María Luisa Bemberg en 2004, las líneas verticales y horizontales funcionan como un esqueleto geométrico.
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

#LaObraDelDía➜ “Paisaje de invierno”, de Heinrich Schweickardt, se caracteriza por un horizonte bajo, sectores nevados y un lago congelado que, sumado a los colores fríos utilizados, acentúan la sensación gélida de la pieza. ¡Vení a verlo en la muestra #MuseoSecreto🖼️!

#LaObraDelDía➜ “Paisaje de invierno”, de Heinrich Schweickardt, se caracteriza por un horizonte bajo, sectores nevados y un lago congelado que, sumado a los colores fríos utilizados, acentúan la sensación gélida de la pieza. ¡Vení a verlo en la muestra #MuseoSecreto🖼️!
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

#Libros📚El jueves 31/7, a las 18, están invitados a la presentación de “Víctor Magariños D. Celebraciones”, de Marcelo E. Pacheco, una publicación dedicada a la obra de un artista que creó un arte más allá del lenguaje, en un universo de ritmos, líneas, trazos y geometrías.

#Libros📚El jueves 31/7, a las 18, están invitados a la presentación de “Víctor Magariños D. Celebraciones”, de Marcelo E. Pacheco, una publicación dedicada a la obra de un artista que creó un arte más allá del lenguaje, en un universo de ritmos, líneas, trazos y geometrías.
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

#LaObraDelDía➜El francés Étienne Carjat supo fotografiar a grandes personalidades de la cultura. En “Retrato de Charles Baudelaire” (1863) se destacan la calidad de los ropajes, y la intensa y profunda mirada del afamado poeta. ¡Vení a verlo en la muestra #MuseoSecreto🖼️!

#LaObraDelDía➜El francés Étienne Carjat supo fotografiar a grandes personalidades de la cultura. En “Retrato de Charles Baudelaire” (1863) se destacan la calidad de los ropajes, y la intensa y profunda mirada del afamado poeta. ¡Vení a verlo en la muestra #MuseoSecreto🖼️!
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

#VacacionesDeInvierno “Secretos revelados” propone un recorrido autoguiado con tarjetas interactivas para descubrir, de forma dinámica y lúdica, cerca de 300 obras de la colección del Bellas Artes, exhibidas en la muestra #MuseoSecreto. 📌¿Cuándo? miércoles 30 de julio, a las 15

#VacacionesDeInvierno “Secretos revelados” propone un recorrido autoguiado con tarjetas interactivas para descubrir, de forma dinámica y lúdica, cerca de 300 obras de la colección del Bellas Artes, exhibidas en la muestra #MuseoSecreto.
📌¿Cuándo? miércoles 30 de julio, a las 15
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

#UnDíaComoHoy de 1898, nacía en Inglaterra Henry Moore. En “Figura reclinada, formas externas” (1953-54) logra la plena tridimensionalidad de la escultura, a través de esos huecos que evocan la naturaleza y muestran su interés por el arte antiguo y las culturas no occidentales.

#UnDíaComoHoy de 1898, nacía en Inglaterra Henry Moore. En “Figura reclinada, formas externas” (1953-54) logra la plena tridimensionalidad de la escultura, a través de esos huecos que evocan la naturaleza y muestran su interés por el arte antiguo y las culturas no occidentales.
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

#LaObraDelDía➜ En el óleo “Paisaje de Hospitalet” (1916), Rafael Barradas muestra una pintura serenamente construida, con una paleta en tonos marrones y ocres. Es una postal quieta que remite a su trabajo como escenógrafo teatral. ¡Vení a verlo en la muestra #MuseoSecreto🖼️!

#LaObraDelDía➜ En el óleo “Paisaje de Hospitalet” (1916), Rafael Barradas muestra una pintura serenamente construida, con una paleta en tonos marrones y ocres. Es una postal quieta que remite a su trabajo como escenógrafo teatral. ¡Vení a verlo en la muestra #MuseoSecreto🖼️!
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

Nacido en Mont-Saint-Pere #UnDíaComoHoy de 1844, Léon Augustin Lhermitte es uno de los representantes del realismo pictórico francés de mediados del siglo XIX. Lo recordamos con “Las espigadoras”, una obra que refleja el paisaje y la vida rural y campesina de la época.

Nacido en Mont-Saint-Pere #UnDíaComoHoy de 1844, Léon Augustin Lhermitte es uno de los representantes del realismo pictórico francés de mediados del siglo XIX. Lo recordamos con “Las espigadoras”, una obra que refleja el paisaje y la vida rural y campesina de la época.
Bellas Artes Arg (@bellasartesar) 's Twitter Profile Photo

#LaObraDelDía➜Marta Minujín es una de las personalidades más reconocidas de la escena artística de la Argentina y el mundo. En este retrato, Alejandro Kuropatwa multiplica su imagen a la par de la figura del “Moisés”, de Miguel Ángel. ¡Vení a verlo en la muestra #MuseoSecreto🖼️!

#LaObraDelDía➜Marta Minujín es una de las personalidades más reconocidas de la escena artística de la Argentina y el mundo. En este retrato, Alejandro Kuropatwa multiplica su imagen a la par de la figura del “Moisés”, de Miguel Ángel. ¡Vení a verlo en la muestra #MuseoSecreto🖼️!