CIIR (@centrociir) 's Twitter Profile
CIIR

@centrociir

Centro FONDAP-ANID que investiga acerca de Pueblos Originarios y relaciones interculturales. @ucatolica @udp_cl @U_Academia @utarapaca @ufrontera

ID: 2670764558

linkhttp://www.ciir.cl calendar_today22-07-2014 21:52:36

14,14K Tweet

9,9K Followers

2,2K Following

CIIR (@centrociir) 's Twitter Profile Photo

La ceramista mapuche Gloria Huenchuleo nos explica el módulo que desarrolla dentro de los talleres para colegios “Comprendiendo las materialidades del mundo”, convocados por el CIIR y @extensionculturaluc. Inscripciones abiertas en [email protected] o al +569 5504 5645 📩📞

Budi Lafken Mapu,Operador Turistico (@budimapu) 's Twitter Profile Photo

Turismo Budi Lafken Mapu tuvo el honor de ser uno de los impulsores del libro Fudi Wilal – Pilwa del Budi, una obra que nace desde el territorio y pone en valor la memoria, la tradición y la identidad cultural mapuche. 🌿 Chaltumay CIIR

Turismo Budi Lafken Mapu tuvo el honor de ser uno de los impulsores del libro Fudi Wilal – Pilwa del Budi, una obra que nace desde el territorio y pone en valor la memoria, la tradición y la identidad cultural mapuche. 🌿
Chaltumay <a href="/CentroCIIR/">CIIR</a>
CIIR (@centrociir) 's Twitter Profile Photo

🗓️Miércoles 1 de octubre. 🕣17:00 horas. 🏢Sala multiuso, Biblioteca de Humanidades, Campus San Joaquín UC. Proyección del documental “La memoria implacable” y posterior conversatorio con los realizadores. Entrada liberada.

🗓️Miércoles 1 de octubre.
🕣17:00 horas.
🏢Sala multiuso, Biblioteca de Humanidades, Campus San Joaquín UC.

Proyección del documental “La memoria implacable” y posterior conversatorio con los realizadores.

Entrada liberada.
CIIR (@centrociir) 's Twitter Profile Photo

🗓️Miércoles 1 de octubre. 🕣17:00 horas. 🏢Sala multiuso, Biblioteca de Humanidades, Campus San Joaquín UC. Proyección del documental “La memoria implacable” y posterior conversatorio con los realizadores. Entrada liberada. Clip gentileza de @miradocchile.

Cine+Video Indigena (@cineindigena) 's Twitter Profile Photo

La Muestra Cine +Video Indígena, presenta las y los seleccionados a Escuela Diversa de Cine Indígena 2025 museo.precolombino.cl/la-muestra-de-… Organizan CIIR Museo Chileno de Arte Precolombino

La Muestra Cine +Video Indígena,  presenta las y los seleccionados  a Escuela Diversa de Cine Indígena  2025
museo.precolombino.cl/la-muestra-de-…
Organizan <a href="/CentroCIIR/">CIIR</a> <a href="/precolombinocl/">Museo Chileno de Arte Precolombino</a>
TerceraDosis (@tercera_dosis) 's Twitter Profile Photo

El Estudio Longitudinal de Relaciones Interculturales (ELRI) nos muestra qué decimos ser, cuánto confiamos en los otros y cuándo aceptamos la violencia. Lee este artículo en terceradosis.cl o en este link bit.ly/4mN6AY0

El Estudio Longitudinal de Relaciones Interculturales (ELRI) nos muestra qué decimos ser, cuánto confiamos en los otros y cuándo aceptamos la violencia.

Lee este artículo en terceradosis.cl o en este link bit.ly/4mN6AY0
TerceraDosis (@tercera_dosis) 's Twitter Profile Photo

Sobre los autores: Matías Reneken es coordinador de la Unidad de Políticas Públicas en el CIIR. Eduardo Valenzuela es profesor titular del Instituto de Sociología y de la Escuela de Gobierno de PUC. Marjorie Murray es profesora titular de la Escuela de Antropología de PUC.

Sobre los autores: 
Matías Reneken es coordinador de la Unidad de Políticas Públicas en el CIIR.
Eduardo Valenzuela es profesor titular del Instituto de Sociología y de la Escuela de Gobierno de PUC.
Marjorie Murray es profesora titular de la Escuela de Antropología de PUC.
CIIR (@centrociir) 's Twitter Profile Photo

🗓️Domingo 12 de octubre. 🕣17:00 horas. 🏢 @centrodedanzaespiral, Patricio Bunster Briceño 2120. Lanzamiento del nuevo libro del poeta mapuche David Aniñir Guilitraro, Proesía. El texto será presentado por los investigadores CIIR Fernando Pairican y Paula Miranda.

🗓️Domingo 12 de octubre.
🕣17:00 horas. 
🏢 @centrodedanzaespiral, Patricio Bunster Briceño 2120.

Lanzamiento del nuevo libro del poeta mapuche David Aniñir Guilitraro, Proesía. El texto será presentado por los investigadores CIIR Fernando Pairican y Paula Miranda.
Cine+Video Indigena (@cineindigena) 's Twitter Profile Photo

12 jóvenes realizadores de Chile, Perú, Colombia y México son los participantes de la 6°Versión de Escuela Diversa de Cine Indígena 2025. Proyecto educativo organizado por CIIR y Museo Chileno de Arte Precolombino

12 jóvenes realizadores de Chile, Perú,  Colombia y México  son los participantes de la 6°Versión de Escuela Diversa de Cine Indígena  2025.
Proyecto educativo  organizado por <a href="/CentroCIIR/">CIIR</a>  y <a href="/precolombinocl/">Museo Chileno de Arte Precolombino</a>
Cine+Video Indigena (@cineindigena) 's Twitter Profile Photo

🎬Este 11, 12 y 13 de octubre disfruta cine indígena GRATIS y en línea desde Chile, México, Argentina, Perú y Ecuador. La 19ª Muestra Cine+Video Indígena reúne 46 producciones de 14 países, solo por tres días en 👉 museo.precolombino.cl #ResistenciaIndígena

CIIR (@centrociir) 's Twitter Profile Photo

Les invitamos a participar de la primera presentación del libro “Etnicidad y acción política: escritos sobre Pueblos Indígenas y Estado en América Latina”, de Santiago Bastos. Hoy, lunes 13 de octubre, 18:30 horas, Biblioteca de Pueblos Originarios, Peñalolén.

Les invitamos a participar de la primera presentación del libro “Etnicidad y acción política: escritos sobre Pueblos Indígenas y Estado en América Latina”, de Santiago Bastos.

Hoy, lunes 13 de octubre, 18:30 horas, Biblioteca de Pueblos Originarios, Peñalolén.
CIIR (@centrociir) 's Twitter Profile Photo

🗓️Jueves 23 de octubre 🕣17:30 hrs 🏢Salón 203, Centro de Extensión UC Presentación del libro “(Re)configuraciones interculturales: Un estudio longitudinal de las relaciones entre indígenas y no indígenas en Chile (2016 – 2024)”. Inscripciones: forms.office.com/r/XVYQkQXW83

🗓️Jueves 23 de octubre
🕣17:30 hrs
🏢Salón 203, Centro de Extensión UC

Presentación del libro “(Re)configuraciones interculturales: Un estudio longitudinal de las relaciones entre indígenas y no indígenas en Chile (2016 – 2024)”.

Inscripciones: forms.office.com/r/XVYQkQXW83
Diario-Radio UChile (@uchileradio) 's Twitter Profile Photo

MAÑANA en #RadioAnálisis: el académico la Escuela de Ciencia Política de la UDP e investigador asociado del CIIR, Claudio Fuentes S., aborda el libro "Los temores de la calle. Cómo se instaló el miedo en la sociedad chilena y cambió nuestras vidas" publicado por

MAÑANA en #RadioAnálisis: el académico la Escuela de Ciencia Política de la <a href="/udp_cl/">UDP</a> e investigador asociado del <a href="/CentroCIIR/">CIIR</a>, <a href="/profeclaudio_cl/">Claudio Fuentes S.</a>, aborda el libro "Los temores de la calle. Cómo se instaló el miedo en la sociedad chilena y cambió nuestras vidas" publicado por
VioDemos Instituto Milenio Violencia y Democracia (@viodemos_chile) 's Twitter Profile Photo

El lunes 10 de noviembre se realizará el "Coloquio El futuro del cuidado: Rediseñando la protección social en un horizonte neoliberal/ el caso de Brasil" con la participación de Camila Fernandes, académica del @imsuerj.

El lunes 10 de noviembre se realizará el "Coloquio El futuro del cuidado: Rediseñando la protección social en un horizonte neoliberal/ el caso de Brasil" con la participación de Camila Fernandes, académica del  @imsuerj.
CONADI (@conadi_gob) 's Twitter Profile Photo

🔍En Santiago se llevó a cabo la presentación preliminar del estudio sociocultural sobre el Pueblo Chango, desarrollado por el CIIR y presentado por los investigadores Luis Campos y Francisca de la Maza, ante funcionarias y funcionarios de CONADI 📚

ICLAC Núcleo Milenio (@milenio_iclac) 's Twitter Profile Photo

Ya empezamos con el evento co-organizado junto a CEA UC, CIIR, mhnchile e ICLAC: “La materialidad asiática y su influencia en las costumbres de Latinoamérica”. 📍 Auditorio de la Facultad Historia, Geografía y Ciencia Política UC

Ya empezamos con el evento co-organizado junto a CEA UC, <a href="/CentroCIIR/">CIIR</a>, <a href="/mhnchile/">mhnchile</a> e ICLAC: “La materialidad asiática y su influencia en las costumbres de Latinoamérica”. 

📍 Auditorio de la <a href="/HGCP_UC/">Facultad Historia, Geografía y Ciencia Política UC</a>