Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile
Nodo Ciencia Austral

@ciencianodo

Red Macrozona Austral para el trabajo colaborativo e interdisciplinario. Desde Aysén, Magallanes y Antártica, ¡somos 10 instituciones descentralizando en CTCI!

ID: 1388159326477602818

linkhttps://www.youtube.com/channel/UC50z_7o5_G_-etzXPkhbxNQ calendar_today30-04-2021 15:52:40

372 Tweet

493 Followers

31 Following

Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

CIEP, con el fin de proveer el puesto asociado a la plataforma Geoportal, te invita a postular al concurso para el cargo Profesional Especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG), Subdirección y Dirección de Transferencia. Revisa las bases aquí: n9.cl/eb4m9

CIEP, con el fin de proveer el puesto asociado a la plataforma Geoportal, te invita a postular al concurso para el cargo Profesional Especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG), Subdirección y Dirección de Transferencia. Revisa las bases aquí: n9.cl/eb4m9
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

Hoy queremos contarles que desde el Nodo Ciencia Austral estamos articulados con el Proyecto Stem  Género y desarrollo local, que se lidera desde la UAysen y se trabaja en red con la UMAG, ULAGOS y UFRO para llevar más vocaciones de niñas y jóvenes a explorar las carreras en STEM

Hoy queremos contarles que desde el Nodo Ciencia Austral estamos articulados con el Proyecto Stem  Género y desarrollo local, que se lidera desde la UAysen y se trabaja en red con la UMAG, ULAGOS y UFRO para llevar más vocaciones de niñas y jóvenes a explorar las carreras en STEM
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

Revisa las apariciones en la prensa macrozonal de nuestro libro "Hoja de Ruta: CTCi para la MZ Austral de Chile (2020-2030)", una publicación digital, bilingüe, interactiva y descargable en forma gratuita en nuestra web: n9.cl/phg9k

Revisa las apariciones en la prensa macrozonal de nuestro libro "Hoja de Ruta: CTCi para la MZ Austral de Chile (2020-2030)", una publicación digital, bilingüe, interactiva y descargable en forma gratuita en nuestra web: n9.cl/phg9k
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

Arte y Ciencia en Aysén, es el conversatorio que se hizo el sábado 7, en el marco del festival de las Ciencias, moderado por Jessica Pichulaf, coord. de @nodocienciaaustral, contó con la participación de: @ProyectoDeixis, Pulso Austral-Ciep La Chalupa @pulsoaustral y Faunamusical

Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

¡Atención a los amantes de la naturaleza!, próximamente Mañke Chile realizará el 1er Seminario Internacional de Educación en la Naturaleza en la Patagonia Chilena, el evento se harádesde el 26 al 28 de octubre de 2023 en la ciudad de Coyhaique. Más info en siealpatagonia.com

¡Atención a los amantes de la naturaleza!, próximamente Mañke Chile realizará el 1er Seminario Internacional de Educación en la Naturaleza en la Patagonia Chilena, el evento se harádesde el 26 al 28 de octubre de 2023 en la ciudad de Coyhaique. Más info en siealpatagonia.com
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

Destacamos la importancia de las turberas, ecosistemas claves para el cambio climático ya que retienen gases de efecto invernadero, como el metano. Chile cuenta con 45.000 km2 de turberas, siendo la MZ Austral el principal territorio donde se encuentran. Fuente Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC)

Destacamos la importancia de las turberas, ecosistemas claves para el cambio climático ya que retienen gases de efecto invernadero, como el metano. Chile cuenta con 45.000 km2 de turberas, siendo la MZ Austral el principal territorio donde se encuentran. Fuente <a href="/centrochic/">Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC)</a>
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

Tejiendo redes en la Patagonia,  es una instancia abierta a todo el público regional. Se realizará el 7 de noviembre desde las 8:30 a las 13:30 horas en el Museo Regional de Aysén  y es apoyada por diversas instituciones regionales, muchas de ellas integran la red colaborativa Nodo Ciencia Austral

Tejiendo redes en la Patagonia,  es una instancia abierta a todo el público regional. Se realizará el 7 de noviembre desde las 8:30 a las 13:30 horas en el <a href="/MuseoAysen/">Museo Regional de Aysén</a>  y es apoyada por diversas instituciones regionales, muchas de ellas integran la red colaborativa <a href="/CienciaNodo/">Nodo Ciencia Austral</a>
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

Hoy la Antártica Chilena cumple 83 años desde que el pdte Aguirre Cerda fijara los límites del Territorio Chileno Antártico. La celebración organizada por INACH, contempla eventos durante todo el mes y la invitación es a que instituciones inscriban su actividad en la web de INACH

Hoy la Antártica Chilena cumple 83 años desde que el pdte Aguirre Cerda fijara los límites del Territorio Chileno Antártico. La celebración organizada por INACH, contempla eventos durante todo el mes y la invitación es a que instituciones inscriban su actividad en la web de INACH
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

Representantes de 17 instituciones públicas, se reunieron presencial y simultáneamente, en Coyhaique y Punta Arenas, en el taller “Construyendo Hoja de Ruta en Ecosistemas Acuáticos”. La convocatoria fue realizada por Nodo Ciencia Austral @prensa_ifop Prensa IFOP y FUNDACION CEQUA

Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

@anid_comunica invita a participar del seminario “Redes, Estrategia y Conocimiento Colaborativo desde y para los territorios” en Punta Arenas. Como parte del ciclo de 5 encuentros que está realizando  ANID en las MZ del país, el 15 de noviembre será el turno de la MZ Austral.

@anid_comunica invita a participar del seminario “Redes, Estrategia y Conocimiento Colaborativo desde y para los territorios” en Punta Arenas.
Como parte del ciclo de 5 encuentros que está realizando  ANID en las MZ del país, el 15 de noviembre será el turno de la MZ Austral.
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

Desde Nodo Laboratorios Naturales  y Nodo Ciencia Austral te invitamos a descubrir 5 infografías sobre los Laboratorios Naturales Subantárticos, un material didáctico y educativo a través del cual podrás profundizar en este concepto y viajar por diversos ecosistemas de la MZ Austral.

Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

¡Hoy estrenamos el 1er capítulo del podcast y programa radial Ciencia al fin del mundo! Los invitados son la Dra. Paulina Montero, investigadora de CIEP y Dr. Juan Carlos Aravena, director de Nodo Ciencia Austral revísalo en Spotify, ¡busca el link en nuestras historias en IG.

¡Hoy estrenamos el 1er capítulo del podcast y programa radial Ciencia al fin del mundo!
Los invitados son la Dra. Paulina Montero,  investigadora de <a href="/centrociep/">CIEP</a> y Dr. Juan Carlos Aravena, director de <a href="/CienciaNodo/">Nodo Ciencia Austral</a> revísalo en Spotify, ¡busca el link en nuestras historias en IG.
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

¡Integrantes del equipo Nodo estuvieron en el Festival de Ladera Sur!, el coord. regional de Magallanes, el  Dr. Rodolfo Sapiains, participó como speaker de esta iniciativa, que convocó a más de 15 mil personas y contó con una variada programación. El tema d fue ecoansiedad.

¡Integrantes del equipo Nodo estuvieron en el Festival de Ladera Sur!, el coord. regional de Magallanes, el  Dr. Rodolfo Sapiains, participó como speaker de esta iniciativa, que convocó a más de 15 mil personas y contó con una variada programación. El tema d fue ecoansiedad.
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

¿Eres agente cultural de la MZ Austral, gestor@, artista, cultor@ o investigador@?Desde Nodo Ciencia Austral te invitamos a participar de esta encuesta n9.cl/5cb14 que es parte de un estudio sobre capacidades de investigación cultural, artística y patrimonial en la MZ Austral

¿Eres agente cultural de la MZ Austral, gestor@, artista, cultor@ o investigador@?Desde <a href="/CienciaNodo/">Nodo Ciencia Austral</a> te invitamos a participar de esta encuesta n9.cl/5cb14 que es parte de un estudio sobre capacidades de investigación cultural, artística y patrimonial en la MZ Austral
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

¡No te pierdas este taller convocado por ANID Ciencia Abierta!, que tiene como fin revisar la oferta de instrumentos y recoger propuestas de mejoras, al cual están invitados representantes de instituciones del ecosistema de CTCi en la MZ Austral. Inscríbete en n9.cl/xo2a4

¡No te pierdas este taller convocado por <a href="/ANID_Abierta/">ANID Ciencia Abierta</a>!, que tiene como fin revisar la oferta de instrumentos y recoger propuestas de mejoras, al cual están invitados representantes de instituciones del ecosistema de CTCi en la MZ Austral. Inscríbete en n9.cl/xo2a4
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

Los árboles permiten entender el impacto del cambio climático, como el aumento de las temperaturas, esto es una de las motivaciones del estudio realizado por el Dir. de Nodo Ciencia Austral, el Dr. Juan Carlos Aravena, quien ha analizado cómo se comportan diversas especies como la lenga.

Los árboles permiten entender el impacto del cambio climático, como el aumento de las temperaturas, esto es una de las motivaciones del estudio realizado por el Dir. de <a href="/CienciaNodo/">Nodo Ciencia Austral</a>, el Dr. Juan Carlos Aravena, quien ha analizado cómo se comportan diversas especies como la lenga.
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

Vives en la región de Aysén?, trabajas en temáticas medioambientales, sustentabilidad o cambio climático? No te pierdas la escuela “Reflexiones locales de la gobernanza climática desde la Patagonia: Experiencia, saberes, y sentires ….”, inscríbete en n9.cl/hzvwy

Vives en la región de Aysén?, trabajas en temáticas medioambientales, sustentabilidad o cambio climático?
No te pierdas la escuela “Reflexiones locales de la gobernanza climática  desde la Patagonia: Experiencia, saberes, y sentires ….”, inscríbete en n9.cl/hzvwy
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

HOY inauguramos la Escuela de Verano y estrenamos capítulo de podcast y programa radial, por @arcoiris_99.3fm a las 12:30 y a las 15:00 hrs por Meridional Radio para Magallanes, y también en Spotify. Salud y bienestar es el tema que da vida a este 5to capítulo, con una mirada MZ

HOY inauguramos la Escuela de Verano y estrenamos capítulo de podcast y programa radial, por @arcoiris_99.3fm a las 12:30 y a las 15:00 hrs por <a href="/meridionalradio/">Meridional Radio</a> para Magallanes, y también en Spotify. Salud y bienestar es el tema que da vida a este 5to capítulo, con una mirada MZ
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

HOY a las 12 en el Liceo San Felipe, la Escuela de Verano recibe a 3 organizaciones lideradas por 🚺 para conocer cómo se vincula su quehacer con las comunidades ayseninas a la acción climática y el bienestar socioecológico, estas son: Investigación y Transferencia Científica en Aysén  Pulsoaustral y cicleayque

HOY a las 12 en el Liceo San Felipe, la Escuela de Verano recibe a 3 organizaciones lideradas por 🚺 para conocer cómo se vincula su quehacer con las comunidades ayseninas a la acción climática y el bienestar socioecológico, estas son: <a href="/Ayciencia_cl/">Investigación y Transferencia Científica en Aysén</a>  Pulsoaustral y <a href="/cicleayque/">cicleayque</a>
Nodo Ciencia Austral (@ciencianodo) 's Twitter Profile Photo

Hacer comunidad desde la acción climática, fue el espíritu que reunió a actores de la R de Aysén vinculados al medioambiente en la 1era versión de la Escuela de Verano,  organizada por Nodo Ciencia Austral, CIEP y Seremi MMA Aysen, con el apoyo de Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, Fund. Reforestemos y Conaf