David G. del Olmo (@davidgdelolmo) 's Twitter Profile
David G. del Olmo

@davidgdelolmo

🌿 Biologist | Botany & Ecology | Biodiversity & Conservation | Keened on Plant Systematics & Plant-Herbivore Interactions | Ecological Transition fan.
He/Him

ID: 1630486057144680449

linkhttps://www.inaturalist.org/people/davidgarciadelolmo calendar_today28-02-2023 08:32:43

623 Tweet

265 Followers

416 Following

Dr. BioBlogo (@drbioblogo) 's Twitter Profile Photo

En el video, junto a una de las columnas, tenemos cañas (/ Arundo donax /). Fijaos que fácil se rompen. En el agua vemos muchísimas cañas y plásticos. Los cuñaos que quieren "limpiar" vegetación, favorecen la expansión de esas cañas. Luego se quejan porque taponan puentes 🤦‍♂️

Francisco M Azcárate (@fmazcarate) 's Twitter Profile Photo

Con la perspectiva de estos días y aún conmovido por la tragedia en Valencia, siento la necesidad de compartir algunas lecciones que creo deberíamos aprender de estas inundaciones. Sin pretender tener todas las respuestas, espero contribuir humildemente a la reflexión. (1/36)

Con la perspectiva de estos días y aún conmovido por la tragedia en Valencia, siento la necesidad de compartir algunas lecciones que creo deberíamos aprender de estas inundaciones. Sin pretender tener todas las respuestas, espero contribuir humildemente a la reflexión. (1/36)
Francisco M Azcárate (@fmazcarate) 's Twitter Profile Photo

Hay que seguir insistiendo: la laminación de una crecida es más eficaz si la ribera y la llanura de inundación están bien vegetadas. Las “limpiezas de ríos”, aunque pueda parecer contraintuitivo, producen picos de caudal más altos y peligrosos. (10/36) x.com/DrBioblogo/sta…

Francisco M Azcárate (@fmazcarate) 's Twitter Profile Photo

Algo parecido podemos decir sobre los encauzamientos, hormigonados y demás actuaciones que tienen como resultado la artificialización e impermeabilización del suelo: Junto con la laminación, la infiltración es nuestra gran aliada. (11/36) creaf.cat/es/articulos/c…

La Revuelta (@larevuelta_tve) 's Twitter Profile Photo

No todos los días tenemos el honor de poder BAUTIZAR A UN HELECHO. Ay mi madre, pero cómo se pasa de tocar el bombo y romper una pared de un balonazo a trascender en la botánica 🌿

La Vanguardia (@lavanguardia) 's Twitter Profile Photo

📌 'La Vanguardia' deja de publicar tuits de forma directa en la red social X, convertida en una red de desinformación desde la llegada de Musk lavanguardia.com/vida/20241114/…

EP MedioAmbiente y Biodiversidad (@epmedioambiente) 's Twitter Profile Photo

Los museos de historia natural y jardines botánicos europeos critican la "falta de medidas" ante la pérdida de biodiversidad europapress.es/ciencia/notici…

FPU investiga (@fpuinvestiga) 's Twitter Profile Photo

Si bien el sentido del humor tiene una poderosa función crítica ante lo injusto e intolerable, hoy compartimos una reflexión más seria... En vispera de nochevieja, como asociación, nos invade una gran preocupación por el incierto futuro del colectivo este 2025. Lee y difunde ⬇️

Si bien el sentido del humor tiene una poderosa función crítica ante lo injusto e intolerable, hoy compartimos una reflexión más seria...

En vispera de nochevieja, como asociación, nos invade una gran preocupación por el incierto futuro del colectivo este 2025.

Lee y difunde ⬇️
Sociedad Botánica Española (@oficialsebot) 's Twitter Profile Photo

Con esta Linaria nivea queremos desearos a todas y todos un muy feliz y próspero 2025 que nos deje muchos más logros botáincos ¡Feliz año nuevo!

Con esta Linaria nivea queremos desearos a todas y todos un muy feliz y próspero 2025 que nos deje muchos más logros botáincos ¡Feliz año nuevo!
Virginia Valcarcel (@nidevavirginia) 's Twitter Profile Photo

Sampling the Azorean #ivy, #Hedera azorica, sometimes the unique native plant species in vegetation. Similar to H. canariensis in leaves, quite distinct by its stellate multiangular hairs, a feature that shares with its sister-species, the common ivy (Hedera helix)

Sampling the Azorean #ivy, #Hedera azorica, sometimes the unique native plant species in vegetation. Similar to H. canariensis in leaves, quite distinct by its stellate multiangular hairs, a feature that shares with its sister-species, the common ivy (Hedera helix)
Macarena Cuerdo (@maca_cuerdo) 's Twitter Profile Photo

We are excited to share our new article on riparian alders in the Iberian Peninsula 🌳💚 We hope you find it interesting! ⚠️⚠️Trigger warning: Alder identification only for the bravest botanists authors.elsevier.com/c/1ks-31JWF26G… doi.org/10.1016/j.flor…

We are excited to share our new article on riparian alders in the Iberian Peninsula 🌳💚  We hope you find it interesting!

⚠️⚠️Trigger warning: Alder identification only for the bravest botanists

authors.elsevier.com/c/1ks-31JWF26G…

doi.org/10.1016/j.flor…
Eduardo Cires (@eduardocires) 's Twitter Profile Photo

🌎 ¡El género Alnus al descubierto! Alnus glutinosa es más común de lo que se pensaba en la península, superando a A. lusitanica. Sin híbridos triploides y con claves morfológicas claras, el estudio redefine el mapa de los alisos ibéricos🧬 #Biodiversidad #Alnus Macarena Cuerdo

🌎 ¡El género Alnus al descubierto! Alnus glutinosa es más común de lo que se pensaba en la península, superando a A. lusitanica. Sin híbridos triploides y con claves morfológicas claras, el estudio redefine el mapa de los alisos ibéricos🧬 #Biodiversidad #Alnus  <a href="/Maca_Cuerdo/">Macarena Cuerdo</a>
Eduardo Cires (@eduardocires) 's Twitter Profile Photo

🔗 Lee el estudio completo aquí: sciencedirect.com/science/articl… 👥 Investigación colaborativa entre Dpto. Biología (UAM), Royal Botanic Gardens Kew, CBIC-UAM, Universidad de Valencia, INDUROT/Universidad de Oviedo. Uniendo ciencia global para revelar secretos evolutivos de Alnus 🌍🌿

Francisco M Azcárate (@fmazcarate) 's Twitter Profile Photo

¿Por qué la región entre Zamora, León y Ourense arde tanto? No, no es para construir aerogeneradores, tampoco por ninguna de las teorías conspiranoicas que estamos leyendo. La explicación es más compleja… y menos cómoda para quienes buscan respuestas simples. 1/13

¿Por qué la región entre Zamora, León y Ourense arde tanto?
No, no es para construir aerogeneradores, tampoco por ninguna de las teorías conspiranoicas que estamos leyendo. La explicación es más compleja… y menos cómoda para quienes buscan respuestas simples. 1/13