Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile
Francisco De Roux

@franciscoderoux

Comision para el esclarecimiento de la verdad

ID: 747169903

linkhttp://www.comisiondelaverdad.com calendar_today09-08-2012 12:45:57

447 Tweet

77,77K Followers

1,1K Following

Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile Photo

Apoyo pleno a Rodrigo Uprinmy quien NO TUVO CONTRATOS con la Comisión de la Verdad. Fue miembro del Consejo Asesor junto con voluntarios sin pago, ex ministros, empresarios, académicos y líderes, independientes, sin ninguna responsabilidad en escritos y decisiones de la CEV

Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile Photo

Gracias a los hombres y mujeres que lograron la paz hace 7 años con dedicación exclusiva y audacia en el Acuerdo señalado como el aporte más serio a la negociación de paz en este siglo. La Comisión de la Verdad, pidió cumplirlo y proteger la vida de los exguerrilleros firmantes

Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile Photo

Gratitud a Juan Manuel Santos, Sergio Jaramillo, Humberto de la Calle, los generales Flórez y Naranjo, Elena Ambrosí y Mónica Cifuentes, entre otras. Para Rodrigo Londoño, Pastor Alape, Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada. A los embajadores y asesores externos y muchos otros.

Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile Photo

El pueblo adolorido espera al ELN y a las disidencias en el debate político legal, sin la cobardía de las armas, para construir juntos este país desde las diferencias. Un pueblo que quiere la reconciliación de Colombia basada en la verdad y la justicia.

Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile Photo

El Acuerdo permitió comprender que la guerra interna de la guerrilla y del Estado, hoy en Colombia, es un crimen contra el pueblo. Cada año de guerra son miles más las víctimas. El ELN y las disidencias que se reclaman del pueblo lo saben y persisten en la guerra. ¿Hasta cuando?

Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile Photo

Las víctimas llegaron al Congreso y la Reforma Rural Integral se abre paso. Y los exguerrilleros que han reconocido los crímenes de guerra e hicieron dejacion de armas continúan firmes en la paz aunque 400 de ellos y ellas han sido asesinados.

Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile Photo

Las víctimas campesinas llegaron al Congreso y la Reforma Rural Integral se abre paso. Y los exguerrilleros que han reconocido los crímenes de guerra e hicieron dejacion de armas continúan firmes en la paz aunque 400 de ellos y ellas han sido asesinados.

Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile Photo

Se creó la Jurisdicción Especial para la Paz, única en el mundo, que prepara las sentencias colectivas e individuales. La Comisión de la Verdad lleva ahora los resultados a un diálogo crítico con el país desde las víctimas, y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas avanza en el encuentro de desaparecidos.

Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile Photo

El Acuerdo disminuyó la violencia y dio esperanza a millones de víctimas. Abrió paso a la justicia y la condena pública de crímenes de guerra y lesa humanidad de todos los lados. No obstante, la oposición política en contra Colombia no es la misma después del Acuerdo.

Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile Photo

Gratitud a Juan Manuel Santos , Sergio Jaramillo, Humberto de la Calle, los generales Flórez y Naranjo, Elena Ambrosi y Mónica Cifuentes, entre otras. Para Rodrigo Londoño, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Pablo Catatumbo, Carlos Lozada. A las y los embajadores y asesores externos y muchos otros.

Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile Photo

Gracias a los hombres y mujeres que lograron la paz hace 7 años con dedicación exclusiva y audacia en el Acuerdo señalado como el aporte más serio a la negociación de paz en este siglo. La Comisión de la Verdad pidió cumplirlo y proteger la vida de las y los firmantes.

Francisco De Roux (@franciscoderoux) 's Twitter Profile Photo

La esperanza son los jóvenes, apoyemos a Batuta donde miles de niñas y niños transforman a Colombia en una gran sinfonía. Empezó treinta años ha y hoy se acaba si los ciudadanos no lo tomamos en nuestras manos