Gustavo Villa (@gvillaok) 's Twitter Profile
Gustavo Villa

@gvillaok

Periodista científico en @SobreCiencia
Director de @Axon_Comunica
Miembro de @RAdPC y @RedLCC

Ciudadano de la Liga Federal

ID: 178065112

linkhttp://sobreciencia.uy calendar_today13-08-2010 19:45:01

18,18K Tweet

4,4K Followers

606 Following

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#Sobreciencia | Iluminar mejor 🌟 "Estamos perdiendo parte de la naturaleza si borramos el cielo. No estamos en contra de iluminar, sino a favor de iluminar mejor", dijo Andrea Sosa, responsable de Observatorio Astronómico del CURE-Udelar y del eje astronómico del proyecto EILAN

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#Sobreciencia | Luces LED e insectos 🦟 "Pudimos colectar 18.000 insectos de actividad nocturna y 2.500 de actividad diurna. La luz LED ejerce una mayor atracción sobre insectos polinizadores y parasitoides", dijo la dra Sheena Salvarrey, responsable del eje Insectos

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#SobreCiencia | Luces LED y aves 🦜 "Se registraron 44 especies de aves en cuatro zonas. En la zona Centro-Cordón (donde se registraron 20 especies), la luz LED tuvo un efecto positivo en la riqueza de aves en comparación con la luz de sodio", dijo la lic. Lourdes Silveira

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#Sobreciencia | Uruguay SUB200: la gran aventura subacuática "Este año el barco Falkor (too) hará dos expediciones en Uruguay para contribuir al mapeo de ecosistemas vulnerables marinos en todo el Atlántico", dijo el dr. Álvar Carranza, responsable científico de Uruguay SUB200

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#Sobreciencia | Uruguay SUB200 🤿🪼 “El ROV SuBastian va a ser nuestros ojos y nuestras manos en el fondo oceánico. Es capaz de sacar muestras quirúrgicas, y va a filmar todo el tiempo con una resolución 4k”, dijo la dra. Leticia Burone, responsable científica de Uruguay SUB200

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

Mirá #SobreCiencia 🎯 Superdotación: ¿cómo se define? Con Susana Pérez Barrera 🌱 Todo sobre plantas carnívoras con Fernando Silveira 🧠Neurociencia: salud cerebral con Marita Castelló 👉Con Gustavo Villa Alexandra Perrone @DanielaHT SobreCiencia 📺Canal 6.1 🛜youtube.com/@TVCiudad6.1

Mirá #SobreCiencia

🎯 Superdotación: ¿cómo se define? Con <a href="/SusanaPrezBarr1/">Susana Pérez Barrera</a>
🌱 Todo sobre plantas carnívoras con Fernando Silveira
🧠Neurociencia: salud cerebral con <a href="/MaritaCastello/">Marita Castelló</a> 

👉Con <a href="/GVIllaOK/">Gustavo Villa</a> <a href="/NalexaPerrone/">Alexandra Perrone</a> @DanielaHT <a href="/SobreCiencia/">SobreCiencia</a> 
📺Canal 6.1
🛜youtube.com/@TVCiudad6.1
SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#SobreCiencia | Superdotación: criterios 🤓 “La superdotación se entiende como la conjunción de tres grandes trazos: habilidad por encima de la media en cualquiera de las ocho inteligencias, compromiso con la tarea y creatividad”, dijo la dra. Susana Pérez Barrera de UDE.

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#Sobreciencia | Superdotación: malentendidos 👎 “Los niños con superdotación se detectan porque son ‘molestos’. Preguntan mucho, a veces traen datos que ni el docente conoce. Se les diagnostica erróneamente autismo, TDAH, hiperactividad”, dijo Susana Pérez Barrera de UDE

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#Sobreciencia | Superdotación: sesgos de género ♀️ “En la infancia se identifican 30% de las niñas y 70% de los varones. En nuestra investigación sobre adultos, este dato se invierte. Es decir, la superdotación en mujeres se identifica tardíamente”, dijo Susana Pérez Barrera

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#Sobreciencia | Plantas carnívoras: ¿hoy qué comemos? 🌱🐞 “Las plantas carnívoras hacen fotosíntesis. Complementan la falta de nitrógeno cazando presas como insectos y anfibios, pero su principal fuente de alimento es la fotosíntesis”, dijo el biólogo Fernando Silveira.

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#Sobreciencia | Plantas carnívoras: ingenio evolutivo 🌱 “Han desarrollado diferentes estrategias para cazar. Unas desarrollan una sustancia pegajosa, otras combinan una forma alargada y enzimas digestivas que no permiten escapar al insecto”, dijo el biólogo Fernando Silveira.

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#Sobreciencia | Plantas carnívoras: cuidados 👩‍🌾 “Se les debe brindar un sustrato y un ambiente superhúmedos. No se cultivan en tierra, sino en el musgo Sphagnum mezclado con Perlita, un mineral. El musgo es esencial”, dijo el biólogo Fernando Silveira.

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#Sobreciencia | Neurociencias: salud cerebral y mental 🧠 “El Instituto Clemente Estable está desarrollando varios centros para promocionar el bienestar cerebral y para comprender mejor los mecanismos que se dañan en condiciones de enfermedad”, dijo la dra. Marita Castelló

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#Sobreciencia | Neurociencia: infinito particular 🧠💫 “El sistema nervioso tiene una complejidad equivalente al Universo. Nuestro cerebro está formado por 86 billones de neuronas conectadas entre sí por un trillón de contactos sinápticos”, dijo la dra. Marita Castelló

SobreCiencia (@sobreciencia) 's Twitter Profile Photo

#Sobreciencia | Neurociencias: fronteras del saber 🌌 🧠 “Hay un salto del nivel estrucrural, biológico, al cognitivo (la imaginación, los pensamientos, los recuerdos, la conciencia), que todavía no hemos dado”, dijo Marita Castelló de Instituto Clemente Estable

Marita Castelló (@maritacastello) 's Twitter Profile Photo

Nuevos Centros Transversales en el Instituto Clemente Estable, particularmente uno enfocado en #SaludCerebral, aportando a investigación #inter & #transdisciplinaria en #Nerociencia y ciencias afines, #neuroética, #IA, para contribuir al #Bienestar, #SaludMental #DerechoALaCiencia #ODS3, #ODS17

efemeridesuniversales🌎 (@efemeridestoday) 's Twitter Profile Photo

#UnDíaComoHoy #19junio de 1944: Nació en Catete, Río de Janeiro, Estado de Río de Janeiro, Brasil, Francisco Buarque de Hollanda (Chico Buarque), cantautor, guitarrista, poeta y escritor brasileño. Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Popular Brasileña (2002). 🇧🇷🎼

#UnDíaComoHoy #19junio de 1944: Nació en Catete, Río de Janeiro, Estado de Río de Janeiro, Brasil, Francisco Buarque de Hollanda (Chico Buarque), cantautor, guitarrista, poeta y escritor brasileño. 
Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Popular Brasileña (2002).
🇧🇷🎼
Gustavo Villa (@gvillaok) 's Twitter Profile Photo

En medio de las noticias aterradoras que nos rodean en un cerco que se estrecha, el bálsamo viene de un momento de comunión entre miles de personas que, al sur del mundo, se reúnen para renovarse bajo el primer sol, luego de la noche más larga #WillkaKuti #Tiawanaku #Solsticio