Gabriela Siller Pagaza (@gabysillerp) 's Twitter Profile
Gabriela Siller Pagaza

@gabysillerp

Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE @Banco_Base. Profesora de economía del @TecdeMonterrey Opiniones a título personal.

ID: 1238113299234881537

linkhttps://t.me/+Vj3v4rOWR9rgWcUL calendar_today12-03-2020 14:43:16

22,22K Tweet

103,103K Followers

937 Following

Gabriela Siller Pagaza (@gabysillerp) 's Twitter Profile Photo

En el primer trimestre del 2025 el consumo privado explicó el 69.94% del PIB de México, la menor proporción desde el segundo trimestre del 2023. Por su parte, el consumo de gobierno representó el 11.08% del PIB, la formación bruta de capital fijo el 23.19%, las exportaciones de

Gabriela Siller Pagaza (@gabysillerp) 's Twitter Profile Photo

El diagrama de puntos señala que los oficiales de la Fed siguen esperando 2 recortes para este año pero ahora solo 1 solo recorte para el 2026. También llama la atención el alza en las expectativas de inflación, general y subyacente.

El diagrama de puntos señala que los oficiales de la Fed siguen esperando 2 recortes para este año pero ahora solo 1 solo recorte para el 2026.

También llama la atención el alza en las expectativas de inflación, general y subyacente.
Gabriela Siller Pagaza (@gabysillerp) 's Twitter Profile Photo

El comunicado de la Fed y sobre todo el diagrama de puntos implica menos relajamiento de la política monetaria en EEUU, a pesar de la desaceleración económica en ese país.

Gabriela Siller Pagaza (@gabysillerp) 's Twitter Profile Photo

Dice Powell que esperan ver los efectos de los aranceles en la inflación en los próximos meses. Muchas compañías esperan trasferir el alza en costos.

Gabriela Siller Pagaza (@gabysillerp) 's Twitter Profile Photo

Muy prudente la decisión de la Fed de no mover la tasa. Aún no tienen la victoria sobre la inflación y hay muchos riesgos al alza sobre los precios, a pesar de la desaceleración económica.

Gabriela Siller Pagaza (@gabysillerp) 's Twitter Profile Photo

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 19.05 pesos por dólar, con una depreciación de 0.24% o 4.5 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.9928 y un máximo de 19.1178 pesos por dólar.

Gabriela Siller Pagaza (@gabysillerp) 's Twitter Profile Photo

En México el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) fue revisado a la baja para abril de 0.04% a -0.26%, mientras que para mayo estima un crecimiento de apenas 0.15%.

Gabriela Siller Pagaza (@gabysillerp) 's Twitter Profile Photo

Con esto, el PIB del segundo trimestre en México podría mostrar una contracción trimestral de 0.07% y un crecimiento anual de apenas 0.31%.

Gabriela Siller Pagaza (@gabysillerp) 's Twitter Profile Photo

El martes se publica la inflación de la primera quincena de junio en México. No luce bien. Todo apunta a que la inflación subió de nuevo, alcanzando 4.64%. La presión se estima provino de los agropecuarios y las mercancías.

El martes se publica la inflación de la primera quincena de junio en México. 

No luce bien. Todo apunta a que la inflación subió de nuevo, alcanzando 4.64%.

La presión se estima provino de los agropecuarios y las mercancías.