Marcos Moleon Paiz (@marcosmoleon1) 's Twitter Profile
Marcos Moleon Paiz

@marcosmoleon1

PhD in Biology.
Research Associate at the Univ. Miguel Hernández, Spain, and the Univ. of the Witwatersrand, South Africa

ID: 1852290182

linkhttp://www.mmoleon.es calendar_today10-09-2013 19:15:41

310 Tweet

295 Followers

294 Following

joan real (@esparverblau) 's Twitter Profile Photo

Felicitats pel nou professor Marcos Moleon Paiz de la Universidad Granada Quan la recerca i la docencia d’excel·lència donen premi merescut. Publicacions punteres sobre els carnussos i la seva funció ecologica. I una assignatura impressionant sobre projectes en biologia. Molt a aprendre!

Felicitats pel nou professor <a href="/MarcosMoleon1/">Marcos Moleon Paiz</a> de la <a href="/CanalUGR/">Universidad Granada</a> Quan la recerca i la docencia d’excel·lència donen premi merescut. Publicacions punteres sobre els carnussos i la seva funció ecologica. I una assignatura impressionant sobre projectes en biologia. Molt a aprendre!
Marcos Moleon Paiz (@marcosmoleon1) 's Twitter Profile Photo

This is the real fight against covid and further pandemics: Climate change increases cross-species viral transmission risk disq.us/t/477wk4i

Parque De las Ciencias (@parqueciencias) 's Twitter Profile Photo

Comenzamos la semana con una recomendación para ver👇 🎥 La entrevista que el programa Conciencia ha hecho, desde el #BioDomo, al zoólogo Marcos Moleón sobre un estudio en el que han comprobado el miedo que tienen los animales del planeta a los humanos.

Comenzamos la semana con una recomendación para ver👇
🎥 La entrevista que el programa <a href="/ConcienciaRTVA/">Conciencia</a>  ha hecho, desde el #BioDomo,  al zoólogo Marcos Moleón sobre un estudio en el que han comprobado el miedo que tienen los animales del planeta a los humanos.
Eneko Arrondo (@bioeaf) 's Twitter Profile Photo

Dadle amor y retweets a este paper que nos ha costado mucho y es una historia preciosa sobre águilas reales y águilas perdiceras... 🧵🧵🧵besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pa…

Eneko Arrondo (@bioeaf) 's Twitter Profile Photo

Por qué en la cuenca mediterránea los fósiles más antiguos de perdicera tienen solo 58k de años mientras que los de águila real mas de 300k??? Pues creemos que los humanos tenemos "la culpa"

Por qué en la cuenca mediterránea los fósiles más antiguos de perdicera tienen solo 58k de años mientras que los de águila real mas de 300k??? Pues creemos que los humanos tenemos "la culpa"
Eneko Arrondo (@bioeaf) 's Twitter Profile Photo

En primer lugar, las condiciones ambientales (terreno, precipitación, temperatura) son mas favorables para la perdicera hoy que cuando llegaron. Pero, para los requerimientos del águila real, nada parece haber cambiado. Las perdiceras llegaron cuando peor lo tenían ambientalmente

En primer lugar, las condiciones ambientales (terreno, precipitación, temperatura) son mas favorables para la perdicera hoy que cuando llegaron. Pero, para los requerimientos del águila real, nada parece haber cambiado. Las perdiceras llegaron cuando peor lo tenían ambientalmente
Eneko Arrondo (@bioeaf) 's Twitter Profile Photo

los análisis genéticos muestran que la población mediterránea sufrió un cuello de botella durante el último máximo glacial. Eso indica que ya estaban aquí y que, por sus requerimientos ambientales, les toco pasarlo mal una temporadilla . Probablemente refugiadas en las costas

los análisis genéticos muestran que la población mediterránea sufrió un cuello de botella durante el último máximo glacial. Eso indica que ya estaban aquí y que, por sus requerimientos ambientales, les toco pasarlo mal una temporadilla . Probablemente refugiadas en las costas
Eneko Arrondo (@bioeaf) 's Twitter Profile Photo

Fósiles, genética y condiciones ambientales, indican que llegaron más o menos a la vez que nosotros. Pero por qué les resulto favorable nuestra presencia??Pues porque cuanto más antropizado está el medio, menos competidores (águilas reales) hay y se libera nicho para la perdicera

Fósiles, genética y condiciones ambientales, indican que llegaron más o menos a la vez que nosotros. Pero por qué les resulto favorable nuestra presencia??Pues porque cuanto más antropizado está el medio, menos competidores (águilas reales) hay y se libera nicho para la perdicera
Eneko Arrondo (@bioeaf) 's Twitter Profile Photo

En resumidas cuentas, los humanos la tomamos con las águilas reales (competencia directa por presas, fetichismo de una especie emblemática etc) y redujimos su población de tal forma que cuando llegaron las primeras perdiceras, tenía un territorio "libre" de competencia.

En resumidas cuentas, los humanos la tomamos con las águilas reales (competencia directa por presas, fetichismo de una especie emblemática etc) y redujimos su población de tal forma que cuando llegaron las primeras perdiceras, tenía un territorio "libre" de competencia.
Eneko Arrondo (@bioeaf) 's Twitter Profile Photo

Hoy, los humanos hemos dejado relativamente en paz al águila real y sus poblaciones suben. Sin embargo, la intensificación de nuestro uso del hábitat plantea nuevas amenazas para la perdicera como las electrocuciones. Quizás nos hemos convertido en una trampa para la especie...

Hoy, los humanos hemos dejado relativamente en paz al águila real y sus poblaciones suben. Sin embargo, la intensificación de nuestro uso del hábitat plantea nuevas amenazas para la perdicera como las electrocuciones. Quizás nos hemos convertido en una trampa para la especie...
Universidad Granada (@canalugr) 's Twitter Profile Photo

🧐💭 Los primeros «Homo sapiens» facilitaron el establecimiento del águila perdicera en el Mediterráneo 🔎 Así lo demuestra un estudio liderado por la #UGR  🦅 Paradójicamente, hoy la actividad humana compromete el futuro de esta especie ℹ️ sl.ugr.es/EstudioAguilaP…

🧐💭 Los primeros «Homo sapiens» facilitaron el establecimiento del águila perdicera en el Mediterráneo

🔎 Así lo demuestra un estudio liderado por la #UGR 

🦅 Paradójicamente, hoy la actividad humana compromete el futuro de esta especie

ℹ️ sl.ugr.es/EstudioAguilaP…
joan real (@esparverblau) 's Twitter Profile Photo

Una nova doctora!! Per molts anys Dra. Catuxa Cerecedo!!! Feina increïble amb aufranys: al camp, d’anàlisi i d’escriure. Quan una tesi és aprenentatge i maduresa. Gràcies codirectors Drs Ainara Cortés, Joan Pretus. Gràcies tribunal Drs. Josep M Bas, Marcos Moleón i Santi Mañosa.

Una nova doctora!! Per molts anys Dra. Catuxa Cerecedo!!! Feina increïble amb aufranys:  al camp, d’anàlisi i d’escriure. Quan una tesi és aprenentatge i maduresa. Gràcies codirectors Drs Ainara Cortés, Joan Pretus. Gràcies tribunal Drs. Josep M Bas, Marcos Moleón i Santi Mañosa.