MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile
MinSalud Colombia 🇨🇴

@minsaludcol

Cuenta oficial del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia 🇨🇴 ✉️ [email protected] 📞 601 3305043 - 018000960020

ID: 371797057

linkhttp://www.minsalud.gov.co calendar_today11-09-2011 14:50:36

89,89K Tweet

1,5M Followers

1,1K Following

MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

La plata no es de las EPS, es de todos nosotros y por eso tiene que llegar a los municipios. Y la pelea es esa, que le hemos dicho a unos tres o cuatro que se quedan con la plata, que esos recursos tienen que llegar al territorio. Estamos desacomodando a los poderosos que han

La plata no es de las EPS, es de todos nosotros y por eso tiene que llegar a los municipios. Y la pelea es esa, que le hemos dicho a unos tres o cuatro que se quedan con la plata, que esos recursos tienen que llegar al territorio. 

Estamos desacomodando a los poderosos que han
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

#Atención | #Minsalud reporta avances históricos en materia de salud frente al comité del Paro Cívico. Más de 250 mil millones invertidos para la implementación de 787 equipos básicos y de especialistas. Más de 70 proyectos de infraestructura, dotación, transporte asistencial,

#Atención | #Minsalud reporta avances históricos en materia de salud frente al comité del Paro Cívico. 

Más de 250 mil millones invertidos para la implementación de 787 equipos básicos y de especialistas. Más de 70 proyectos de infraestructura, dotación, transporte asistencial,
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

Tu cuerpo ingiere cafeína de más fuentes de las que imaginas. Desde tu café de la mañana hasta esa gaseosa oscura, un suplemento o incluso algunos medicamentos, ¡todo suma! Aprender a calcular tu ingesta total es el primer paso para un consumo responsable que cuide tu salud.

MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

La #ReformaAlASalud es la respuesta para un sistema que viene colapsando desde hace años. Salud cerca, sin barreras, y con un sistema que pone en el centro a las personas, no al negocio. #SaludConDignidad

La #ReformaAlASalud es la respuesta para un sistema que viene colapsando desde hace años. Salud cerca, sin barreras, y con un sistema que pone en el centro a las personas, no al negocio. #SaludConDignidad
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

La #ReformaALaSalud  busca transformar el sistema poniendo la vida por encima del negocio.  Su objetivo es que la atención primaria sea el pilar del modelo, llevando servicios a los territorios donde más se necesitan y garantizando el acceso para todas y todos, sin importar su

La #ReformaALaSalud  busca transformar el sistema poniendo la vida por encima del negocio. 

Su objetivo es que la atención primaria sea el pilar del modelo, llevando servicios a los territorios donde más se necesitan y garantizando el acceso para todas y todos, sin importar su
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

Si vives o vas a viajar a zonas de muy alto riesgo, vacúnate contra la fiebre amarilla.  Es una sola dosis, gratis y de por vida. No pongas en riesgo tu salud ni la de los demás.  La fiebre amarilla mata, #VacunarseSalvaVidas

Si vives o vas a viajar a zonas de muy alto riesgo, vacúnate contra la fiebre amarilla. 

Es una sola dosis, gratis y de por vida. No pongas en riesgo tu salud ni la de los demás. 

La fiebre amarilla mata, #VacunarseSalvaVidas
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

Estas son las 3 noticias de la semana del informativo #ASuSalud: 📖 *1*. Esta semana se realizó el lanzamiento del libro “La salud entre fuegos”, una obra que recoge historias reales sobre cómo la guerra en Colombia ha impactado al personal médico, las instituciones de salud y

MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

#Atención | Este es el reporte con corte 27 de julio de casos de fiebre amarilla en #Colombia. Entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 124 casos, de los cuales 53 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta,

#Atención | Este es el reporte con corte 27 de julio de casos de fiebre amarilla en #Colombia.

Entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 124 casos, de los cuales 53 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta,
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

Desde Carmen de Atrato, en Chocó, llega un mensaje de agradecimiento por poner los ojos en esta región. Más de 600 millones de pesos invertidos en salud benefician hoy a más de 14.000 habitantes, incluyendo comunidades indígenas, mestizas y afros que por años han esperado una

MinCultura Colombia (@mincultura) 's Twitter Profile Photo

Este 29 de julio, el corazón del mundo late más fuerte en 🌍 Celebramos 500 años de una historia forjada en la unión de culturas y territorios. El presidente Gustavo Petro se suma a esta fiesta histórica en Santa Marta. ¡No te pierdas la programación! ➡️ tinyurl.com/500desantamarta

Este 29 de julio, el corazón del mundo late más fuerte en 🌍 Celebramos 500 años de una historia forjada en la unión de culturas y territorios. El presidente <a href="/petrogustavo/">Gustavo Petro</a> se suma a esta fiesta histórica en Santa Marta. 

¡No te pierdas la programación! ➡️ tinyurl.com/500desantamarta
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

En la edición 59 del #PeriódicoVida encuentra los detalles sobre el Buque Hospital Benkos Biohó, una infraestructura única que navegará por el litoral pacífico llevando salud a las comunidades que más lo necesitan. 🚢💙 Conoce cómo esta apuesta por la equidad territorial

En la edición 59 del #PeriódicoVida encuentra los detalles sobre el Buque Hospital Benkos Biohó, una infraestructura única que navegará por el litoral pacífico llevando salud a las comunidades que más lo necesitan.

🚢💙 Conoce cómo esta apuesta por la equidad territorial
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis para promover acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento, y avanzar hacia la meta de eliminar las hepatitis virales para el año 2030. Hepatitis Virales. Vamos por partes: Comprende los hechos. ¡Actúa ya !

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis para promover acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento, y avanzar hacia la meta de eliminar las hepatitis virales para el año 2030.

Hepatitis Virales. Vamos por partes: Comprende los hechos. ¡Actúa ya !
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

#Comunicado | El Día Mundial contra la Hepatitis se conmemora cada año el 28 de julio para sensibilizar sobre la hepatitis vírica, una inflamación del hígado que causa enfermedad hepática grave y cáncer de hígado. En el marco de esta celebración, #Minsalud destaca importantes

#Comunicado | El Día Mundial contra la Hepatitis se conmemora cada año el 28 de julio para sensibilizar sobre la hepatitis vírica, una inflamación del hígado que causa enfermedad hepática grave y cáncer de hígado. En el marco de esta celebración, #Minsalud destaca importantes
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

💉Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha para generar conciencia sobre estas enfermedades que afectan el hígado y pueden causar complicaciones graves, como el cáncer hepático. En Colombia, avanzamos con paso firme en la detección, prevención

💉Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha para generar conciencia sobre estas enfermedades que afectan el hígado y pueden causar complicaciones graves, como el cáncer hepático.

En Colombia, avanzamos con paso firme en la detección, prevención
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

👷🏽‍♀️👨🏽‍⚕️ En el Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, desde el Ministerio de Salud y Protección Social reiteramos nuestro compromiso con entornos laborales seguros, saludables y dignos para todas y todos los trabajadores del país. Promover la salud en el trabajo no solo

👷🏽‍♀️👨🏽‍⚕️ En el Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, desde el Ministerio de Salud y Protección Social reiteramos nuestro compromiso con entornos laborales seguros, saludables y dignos para todas y todos los trabajadores del país.

Promover la salud en el trabajo no solo
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

🦟 Más de 100 municipios del país están en riesgo por fiebre amarilla. 📍Consulta si estás en una zona de Muy Alto, Alto o Bajo riesgo ingresando a la página del Ministerio de Salud y Protección Social. 💉Si aún no te has vacunado, no esperes más y acude al puesto de salud más

MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

Cada día, millones de personas en el mundo enfrentan una enfermedad silenciosa: la hepatitis. Muchas veces no presenta síntomas, hasta que ya es demasiado tarde. Esta infección puede causar daños irreversibles en el hígado, como cirrosis o incluso cáncer hepático. 🔍 Detectarla

MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

📣 El miércoles, en la tercera parada de la #RutaDeLaEvidencia, exploraremos dos tipos de herramientas para hacer búsqueda de evidencia en #cáncer en población pediátrica y adulta. Además, hablaremos de la medicina personalizada. Los esperamos a las 8:00 a.m.👉

📣 El miércoles, en la tercera parada de la #RutaDeLaEvidencia, exploraremos dos tipos de herramientas para hacer búsqueda de evidencia en #cáncer en población pediátrica y adulta. Además, hablaremos de la medicina personalizada.

Los esperamos a las 8:00 a.m.👉
MinSalud Colombia 🇨🇴 (@minsaludcol) 's Twitter Profile Photo

#Atención | Este es el reporte con corte 28 de julio de casos de fiebre amarilla en #Colombia. Entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 125 casos, de los cuales 53 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta,

#Atención | Este es el reporte con corte 28 de julio de casos de fiebre amarilla en #Colombia.

Entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 125 casos, de los cuales 53 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta,