MonsieurHulot (@monsieurhulot) 's Twitter Profile
MonsieurHulot

@monsieurhulot

También en BlueSky(@monsieurhulot) y
doctormabuse.net
doctorcaligari.net
📚Autor de Criaturas del cine expresionista y TheRoom un desastre fílmico

ID: 1059843844945121283

linkhttp://doctorcaligari.net calendar_today06-11-2018 16:23:58

12,12K Tweet

8,8K Followers

381 Following

MonsieurHulot (@monsieurhulot) 's Twitter Profile Photo

Y la vida continúa (1992) - Abbas Kiarostami En estos tiempos de cinismo, falsedades y "malismo", se hace aún más reconfortante volver al humanismo del cine de Kiarostami.

Y la vida continúa (1992) - Abbas Kiarostami 

En estos tiempos de cinismo, falsedades y "malismo", se hace aún más reconfortante volver al humanismo del cine de Kiarostami.
MonsieurHulot (@monsieurhulot) 's Twitter Profile Photo

El actor Velimir Zivojinovic está gafado el pobre. En Tri (1965) se pasa media película huyendo desesperado de los nazis, para que luego en El espía de los Balcanes (1984) un coche arrolle su puesto de empanadas.

El actor Velimir Zivojinovic está gafado el pobre. En Tri (1965) se pasa media película huyendo desesperado de los nazis, para que luego en El espía de los Balcanes (1984) un coche arrolle su puesto de empanadas.
Editorial Contraseña (@edcontrasena) 's Twitter Profile Photo

Pocas veces un punto y aparte ha sido tan importante como el que antecede a la última frase del capítulo 2 de «La montaña mágica». Si «Salió para pasar allí tres semanas» hubiera ido a continuación del párrafo anterior, el efecto no habría sido el mismo.

Pocas veces un punto y aparte ha sido tan importante como el que antecede a la última frase del capítulo 2 de «La montaña mágica». Si «Salió para pasar allí tres semanas» hubiera ido a continuación del párrafo anterior, el efecto no habría sido el mismo.
MonsieurHulot (@monsieurhulot) 's Twitter Profile Photo

¡Atención, presentación a la vista! Miércoles 11 junio presentaré mi libro La era de los pioneros a las 19:00 en el Ateneu Roig de Gràcia. Me acompañará el crítico e historiador Llorenç Esteve.¡Os esperamos! (También habrá otra presentación en Girona en septiembre aun por cerrar)

¡Atención, presentación a la vista!
Miércoles 11 junio presentaré mi libro La era de los pioneros a las 19:00 en el Ateneu Roig de Gràcia. Me acompañará el crítico e historiador Llorenç Esteve.¡Os esperamos!
(También habrá otra presentación en Girona en septiembre aun por cerrar)
MonsieurHulot (@monsieurhulot) 's Twitter Profile Photo

Hoy rescato El Hombre de Man (1929), considerada por Hitchcock como una de las películas más flojas de su carrera pero que hoy día está siendo reivindicada como una obra notable. ¿Fuimos injustos con ella todo este tiempo o no hay mucho de lo que rascar? eltestamentodeldoctorcaligari.com/2025/05/27/el-…

Carlos (@carlos_9802_) 's Twitter Profile Photo

Francis Ford Coppola descendió a los infiernos para crear APOCALYPSE NOW. Bienvenidos al rodaje más caótico y salvaje de la historia del cine. A finales de los 60 John Milius escribió un guión. Era una adaptación de El Corazón de las tinieblas, la novela de Joseph Conrad 👇🏻🧵

Francis Ford Coppola descendió a los infiernos para crear APOCALYPSE NOW. Bienvenidos al rodaje más caótico y salvaje de la historia del cine. 
A finales de los 60 John Milius escribió un guión. Era una adaptación de El Corazón de las tinieblas, la novela de Joseph Conrad 👇🏻🧵
MonsieurHulot (@monsieurhulot) 's Twitter Profile Photo

Gente de Barcelona y alrededores, este sábado a las 12 en la Llibrería Ona tenéis presentación del libro Dones cineastes con buena parte de la plantilla responsable de sus artículos. ¡No faltéis los que podáis acercaros!

Gente de Barcelona y alrededores, este sábado a las 12 en la Llibrería Ona tenéis presentación del libro Dones cineastes con buena parte de la plantilla responsable de sus artículos. ¡No faltéis los que podáis acercaros!
MonsieurHulot (@monsieurhulot) 's Twitter Profile Photo

Lo de los daneses en esa época y los reflejos de espejos como alternativa al plano-contraplano es alucinante. Este ejemplo es buenísimo, y hay muchos más en films de esa época, que además contradicen esa idea de que la profundidad de campo empezó a explorarse a fondo en los 40.