Observatorio Astronómico De Montevideo (@oam_uy) 's Twitter Profile
Observatorio Astronómico De Montevideo

@oam_uy

Observatorio Astronómico de Montevideo (IAU Code X50) - DGES - ANEP - Agenda: 24085825

ID: 1050129979982397440

calendar_today10-10-2018 21:04:32

607 Tweet

2,2K Followers

469 Following

Armando Hiram Acuña (@acuahiram) 's Twitter Profile Photo

Fulguración clase X 1.1 del 09 de mayo, sobre la enorme región 3664. Aquí podemos ver la gran actividad y complejidad de la región activa, la cual tiene una clasificación magnética Beta gamma delta. OALM Observatorio Astronómico De Montevideo

Armando Hiram Acuña (@acuahiram) 's Twitter Profile Photo

Hoy 14 de mayo, entre las nubes le sacamos un par de videos al sol, especialmente la Región activa 3664, que hoy no dio la mayor fulguración del ciclo 25 hasta ahora (X8.79). Aquí podemos ver en este acercamiento la gran actividad que hay en esa región. OALM Observatorio Astronómico De Montevideo

OlimpiadaAstronomía (@olimp_astro) 's Twitter Profile Photo

Lanzamiento XVII Olimpiada Uruguaya de Astronomía 2024/2025 Clasificatoria para la Olimpiada Latinoamericana XVII OLAA 2025 PRIMERA PRUEBA (virtual) Fecha: miércoles 7 de agosto de 2024 No se requiere inscripción previa Más información: olimpiada.astronomia.edu.uy

Lanzamiento XVII Olimpiada Uruguaya de Astronomía 2024/2025

Clasificatoria para la Olimpiada Latinoamericana XVII OLAA 2025

PRIMERA PRUEBA (virtual)
Fecha: miércoles 7 de agosto de 2024

No se requiere inscripción previa

Más información:
olimpiada.astronomia.edu.uy
Observatorio Astronómico De Montevideo (@oam_uy) 's Twitter Profile Photo

Se continúa trabajando en la remotización (y posterior robotización) del telescopio Celestron de 8''. Las imágenes fueron tomadas el lunes 15 de julio con una cámara Nikon D3300 DSLR. 3 minutos de exposición para el cúmulo Omega Centauri.

Se continúa trabajando en la remotización (y posterior robotización) del telescopio Celestron de 8''. Las imágenes fueron tomadas el lunes 15 de julio con una cámara Nikon D3300 DSLR. 3 minutos de exposición para el cúmulo Omega Centauri.
Observatorio Astronómico De Montevideo (@oam_uy) 's Twitter Profile Photo

Histórica participación de Uruguay en el "mundial" de astronomía y astrofísica. ¡¡Felicitaciones a los estudiantes y docentes!! 🇺🇾🇺🇾🇺🇾

OlimpiadaAstronomía (@olimp_astro) 's Twitter Profile Photo

Se desarrolló la final nacional de la Olimpiada Uruguaya de Astronomía 2023/2024, con el objetivo de seleccionar a la delegación para la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica Costa Rica 2024. Más información: olimpiada.astronomia.edu.uy olimp-astro.blogspot.com/2024/09/final-…

Se desarrolló la final nacional de la Olimpiada Uruguaya de Astronomía 2023/2024, con el objetivo de seleccionar a la delegación para la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica Costa Rica 2024. 
Más información: olimpiada.astronomia.edu.uy
olimp-astro.blogspot.com/2024/09/final-…
Laboratorio C.E y T.A. Liceo N° 2 de Tranqueras (@observliceotran) 's Twitter Profile Photo

Hoy realizamos observación de Sol con estudiantes de 1ero EMS. - Se calculó el N° de Wolf - Se compararon imágenes que permiten observar el desplazamiento de las manchas. Cristina Antunez Magdalena Acuña

Hoy realizamos observación de Sol con estudiantes de 1ero EMS. 
- Se calculó el N° de Wolf 
- Se compararon imágenes que permiten observar el desplazamiento de las manchas.
<a href="/crisantunez81/">Cristina Antunez</a> <a href="/profesoramarita/">Magdalena Acuña</a>
Vuelta por el Universo (@vueltauniverso) 's Twitter Profile Photo

🔭 En la noche del martes para el miércoles tendremos el segundo eclipse lunar del año, y será visible desde América y España. 🌕 La magnitud de este eclipse será de 0.08491, es decir que apenas el 8.5% de la Luna se oscurecerá.

🔭 En la noche del martes para el miércoles tendremos el segundo eclipse lunar del año, y será visible desde América y España.

🌕 La magnitud de este eclipse será de 0.08491, es decir que apenas el 8.5% de la Luna se oscurecerá.
Observatorio Astronómico I.D.A.L. (@obsdamaso) 's Twitter Profile Photo

Desde el lunes 23 de septiembre, un asteroide en el cinturón principal entre Marte y Júpiter llevará el nombre de "Lágrimaríos". Una propuesta gestionada y ejecutada por estudiantes de Ciencias del Espacio del Liceo n°3 Instituto Dámaso Antonio Larrañaga.

Desde el lunes 23 de septiembre, un asteroide en el cinturón principal entre Marte y Júpiter llevará el nombre de "Lágrimaríos". Una propuesta gestionada y ejecutada por estudiantes de Ciencias del Espacio del Liceo n°3 Instituto Dámaso Antonio Larrañaga.