Observatorio CTS (@observatoriocts) 's Twitter Profile
Observatorio CTS

@observatoriocts

El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad fue creado por @EspacioOEI en 2008.

ID: 2390482496

linkhttps://oei.int/oficinas/argentina/programas/observatorio-iberoamericano-de-la-ciencia-la-tecnologia calendar_today15-03-2014 05:49:31

5,5K Tweet

3,3K Followers

155 Following

Observatorio CTS (@observatoriocts) 's Twitter Profile Photo

YA DISPONIBLE: Papeles del Observatorio Nº 29: "Inteligencia artificial y vinculación universitaria: un estudio cualitativo de las modalidades de interacción en América Latina". Enlace para descarga en: oei.int/oficinas/argen….

YA DISPONIBLE: Papeles del Observatorio Nº 29: "Inteligencia artificial y vinculación universitaria: un estudio cualitativo de las modalidades de interacción en América Latina". Enlace para descarga en: oei.int/oficinas/argen….
OEI (@espaciooei) 's Twitter Profile Photo

🤝 Trabajamos para fortalecer el vínculo entre las políticas públicas y los compromisos internacionales, como defendió el coordinador de nuestro Observatorio CTS, Rodolfo Barrere, en su intervención en la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”

🤝 Trabajamos para fortalecer el vínculo entre las políticas públicas y los compromisos internacionales, como defendió el coordinador de nuestro <a href="/ObservatorioCTS/">Observatorio CTS</a>, Rodolfo Barrere, en su intervención en la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”
OEI en México (@oeimex) 's Twitter Profile Photo

🇦🇷Argentina acogió la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, donde el Observatorio CTS presentó cómo la articulación entre evidencia científica y políticas públicas sostenibles puede impulsar soluciones reales frente al cambio climático. 📻En

OEI en México (@oeimex) 's Twitter Profile Photo

⌛#ÚltimasHoras 📢Mañana finaliza el periodo de recepción de resúmenes para el XII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología. 🌱 Cambio climático, ⚡ transición energética y 🤝 reducción de desigualdades serán los ejes de esta edición, que reunirá a

⌛#ÚltimasHoras
📢Mañana finaliza el periodo de recepción de resúmenes para el XII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología. 

🌱 Cambio climático, ⚡ transición energética y 🤝 reducción de desigualdades serán los ejes de esta edición, que reunirá a
OEI en México (@oeimex) 's Twitter Profile Photo

🚀🤯 La #IA también revoluciona la conexión entre las universidades y la sociedad. El informe Papeles del Observatorio CTS N° 29 revela casos reales donde universidades y actores no académicos dan forma al futuro de la IA, actuando como creadores y usuarios en los nuevos

🚀🤯 La #IA también revoluciona la conexión entre las universidades y la sociedad.

El informe Papeles del <a href="/ObservatorioCTS/">Observatorio CTS</a>  N° 29 revela casos reales donde universidades y actores no académicos dan forma al futuro de la IA, actuando como creadores y usuarios en los nuevos
Revista Iberoamericana CTS (@revistacts) 's Twitter Profile Photo

Bortz y Sanmartin (Universidad Nacional de San Martín) sistematizan los procesos de construcción de capacidades en vacunas contra el COVID-19 (compra, manufactura, desarrollo) y los procesos de vacunación en Argentina entre 2020 y 2022, y en la pospandemia desde 2023. DOI: ojs.revistacts.net/index.php/CTS/….

Bortz y Sanmartin (<a href="/unsamoficial/">Universidad Nacional de San Martín</a>) sistematizan los procesos de construcción de capacidades en vacunas contra el COVID-19 (compra, manufactura, desarrollo) y los procesos de vacunación en Argentina entre 2020 y 2022, y en la pospandemia desde 2023. DOI: ojs.revistacts.net/index.php/CTS/….
Revista Iberoamericana CTS (@revistacts) 's Twitter Profile Photo

de Sousa et al. (IFMA) caracterizan textos de comunicación científica de la revista "Ciência Hoje" para promover la alfabetización científica en la enseñanza de la química, con énfasis en contenidos sobre el estudio de los gases. DOI: doi.org/10.52712/issn.….

de Sousa et al. (<a href="/IFMA_Oficial/">IFMA</a>) caracterizan textos de comunicación científica de la revista "Ciência Hoje" para promover la alfabetización científica en la enseñanza de la química, con énfasis en contenidos sobre el estudio de los gases. DOI: doi.org/10.52712/issn.….
OEI Ecuador (@oeiecuador) 's Twitter Profile Photo

El informe Papeles del Observatorio CTS N° 29 revela casos reales donde universidades y actores no académicos dan forma al futuro de la IA, actuando como creadores y usuarios en los nuevos escenarios de innovación. 🤖 🔗Lee más aquí: bit.ly/PapelesOCTS29

El informe Papeles del <a href="/ObservatorioCTS/">Observatorio CTS</a> N° 29 revela casos reales donde universidades y actores no académicos dan forma al futuro de la IA, actuando como creadores y usuarios en los nuevos escenarios de innovación. 🤖

🔗Lee más aquí: bit.ly/PapelesOCTS29
Revista Iberoamericana CTS (@revistacts) 's Twitter Profile Photo

Morales Jasso (IPICYT) y Márquez Mireles (UASLP) proveen evidencia de oportunidades de mejora en la formación teórica de científicos ambientales a partir de un caso de estudio. DOI: doi.org/10.52712/issn.….

Morales Jasso (<a href="/IPICYTciencia/">IPICYT</a>) y Márquez Mireles (<a href="/LaUASLP/">UASLP</a>) proveen evidencia de oportunidades de mejora en la formación teórica de científicos ambientales a partir de un caso de estudio. DOI: doi.org/10.52712/issn.….
Revista Iberoamericana CTS (@revistacts) 's Twitter Profile Photo

Alvez Taylor (UNGS) analiza las capacidades financieras de la Comisión Nacional de Energía Atómica entre 2006 y 2022, y sus logros, desafíos y limitaciones a la hora de transitar procesos de mayor o menor inversión en ciencia y tecnología. DOI: doi.org/10.52712/issn.….

Alvez Taylor (<a href="/ungsoficial/">UNGS</a>) analiza las capacidades financieras de la <a href="/CNEA_Arg/">Comisión Nacional de Energía Atómica</a> entre 2006 y 2022, y sus logros, desafíos y limitaciones a la hora de transitar procesos de mayor o menor inversión en ciencia y tecnología. DOI: doi.org/10.52712/issn.….
Revista Iberoamericana CTS (@revistacts) 's Twitter Profile Photo

Al analizar un programa de financiamiento interno del INTA, Schuff y Hubert (CONICET Dialoga) revelan el hito de gobernanza que este instrumento significó para la institución a la hora de orientar las agendas de sus grupos de investigación. DOI: doi.org/10.52712/issn.….

Al analizar un programa de financiamiento interno del <a href="/intaargentina/">INTA</a>, Schuff y Hubert (<a href="/CONICETDialoga/">CONICET Dialoga</a>) revelan el hito de gobernanza que este instrumento significó para la institución a la hora de orientar las agendas de sus grupos de investigación. DOI: doi.org/10.52712/issn.….
Revista Iberoamericana CTS (@revistacts) 's Twitter Profile Photo

A partir de un programa de vinculación universitaria existente desde 1992, Waiter (Universidad de la República) abarca el intercambio del conocimiento entre grupos de investigación y actores no académicos inmersos en la sociedad y la producción de Uruguay. DOI: doi.org/10.52712/issn.….

A partir de un programa de vinculación universitaria existente desde 1992, Waiter (<a href="/Udelaruy/">Universidad de la República</a>) abarca el intercambio del conocimiento entre grupos de investigación y actores no académicos inmersos en la sociedad y la producción de Uruguay. DOI: doi.org/10.52712/issn.….
OEI Argentina (@oeiarg) 's Twitter Profile Photo

📲 Pantallas y algoritmos: ¿el nuevo molde de la mente? En la 2️⃣ edición de #CONEXOS, la neurocientífica Florencia Labombarda dialogará con la periodista Julieta Schulkin sobre cómo la tecnología y la IA transfirman la forma en que pensamos, aprendemos y nos relacionamos.

📲 Pantallas y algoritmos: ¿el nuevo molde de la mente?

En la 2️⃣ edición de #CONEXOS, la neurocientífica Florencia Labombarda dialogará con la periodista Julieta Schulkin sobre cómo la tecnología y la IA transfirman la forma en que pensamos, aprendemos y nos relacionamos.
OEI Argentina (@oeiarg) 's Twitter Profile Photo

✨ ¡Vuelve CONEXOS! 📲En este segundo episodio, la neurocientífica Florencia Labombarda y la periodista Julieta Schulkin nos invitarán a pensar el impacto de las pantallas y los algoritmos en nuestra manera de aprender, comunicarnos y entender el mundo.

Revista Iberoamericana CTS (@revistacts) 's Twitter Profile Photo

Verre et al. (UNGS) revisan la relación entre nueve spin-offs intensivos en conocimiento -pertenecientes al sector agrícola-ganadero y alimenticio de Argentina- y sus empresas parentales para analizar experiencias en capacitación de I+D. DOI: doi.org/10.52712/issn.….

Verre et al. (<a href="/ungsoficial/">UNGS</a>) revisan la relación entre nueve spin-offs intensivos en conocimiento -pertenecientes al sector agrícola-ganadero y alimenticio de Argentina- y sus empresas parentales para analizar experiencias en capacitación de I+D. DOI: doi.org/10.52712/issn.….
OEI Argentina (@oeiarg) 's Twitter Profile Photo

¡Es hoy! 💡 Vuelve #CONEXOS, el ciclo de entrevistas de la OEI. 🧠 Florencia Labombarda y Julieta Schulkin nos invitan a pensar cómo las pantallas, la inteligencia artificial y los algoritmos moldean nuestra mente. Inscripciones: forms.office.com/e/S3JeGtaSys

Revista Iberoamericana CTS (@revistacts) 's Twitter Profile Photo

Magdalena Day desglosa los cambios en el Network Readiness Index -que mide cuán preparadas están las economías para los desafíos de la interconexión- entre 2019 y 2023, los países que lo lideran y sus desafíos para establecerse como índice global. DOI: doi.org/10.52712/issn.….

<a href="/magdalenaday/">Magdalena Day</a> desglosa los cambios en el Network Readiness Index -que mide cuán preparadas están las economías para los desafíos de la interconexión- entre 2019 y 2023, los países que lo lideran y sus desafíos para establecerse como índice global. DOI: doi.org/10.52712/issn.….
Revista Iberoamericana CTS (@revistacts) 's Twitter Profile Photo

A partir de una encuesta a becarios del CNPq, Pereira et al. (UFMG, Fiocruz) revelan diversas miradas sobre la divulgación científica, aunque sigue vigente el modelo que la considera una mera transmisión de conocimientos al público. DOI: doi.org/10.52712/issn.….

A partir de una encuesta a becarios del <a href="/CNPq_Oficial/">CNPq</a>, Pereira et al. (<a href="/ufmg/">UFMG</a>, <a href="/fiocruz/">Fiocruz</a>) revelan diversas miradas sobre la divulgación científica, aunque sigue vigente el modelo que la considera una mera transmisión de conocimientos al público. DOI: doi.org/10.52712/issn.….
Revista Iberoamericana CTS (@revistacts) 's Twitter Profile Photo

Reseña de "Atlas de la inteligencia artificial Poder, política y costos planetarios", libro de Kate Crawford, a cargo de Fernando Tula Molina (Universidad Nacional de Quilmes). Recuperado de: ojs.revistacts.net/index.php/CTS/….

Reseña de "Atlas de la inteligencia artificial
Poder, política y costos planetarios", libro de Kate Crawford, a cargo de Fernando Tula Molina (<a href="/UNQoficial/">Universidad Nacional de Quilmes</a>). Recuperado de: ojs.revistacts.net/index.php/CTS/….
OEI Argentina (@oeiarg) 's Twitter Profile Photo

¿LA IA PUEDE MEJORAR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA? 📚 🧠 "La metacognición habilita el pensamiento crítico" 🔷 En el segundo episodio de #CONEXOS, la neurocientífica Florencia Labombarda fue entrevistada por la periodista Julieta Schulkin. 🎥 Completo: youtu.be/keoB_SYa93Y?si…