
Pablo Otero
@pablooterot
Oceanographer at @IEOVigo. MSc PhD in #oceanography #oceanmodelling. Current interests in #climate #datascience. Born at 332ppm. @pablooterot.bsky.social
ID: 1633578866
http://ocevi.github.io 30-07-2013 18:46:16
805 Tweet
527 Followers
206 Following



Una nueva jornada en #CommOcean2024 En esta ocasión hablando sobre el futuro de la ciencia ciudadana pasiva con nuestro compañero Pablo Otero


"Un mar sin plásticos es posible". El deseo que me he encontrado en los muros de un colegio de #Málaga #streetart Free LitterAT


🗯️Vale a pena enredar na divulgación? Manuel Vicente, de Manuel Vicente, contóunolo hoxe en #IEOVigo na nosa serie de charlas #AtandoCabos "Isto que podería parecer optativo, xa non o é [...] non podemos comprender o mundo sen a ciencia"
![IEO Vigo (@ieovigo) on Twitter photo 🗯️Vale a pena enredar na divulgación?
Manuel Vicente, de <a href="/efervesciencia/">Manuel Vicente</a>, contóunolo hoxe en #IEOVigo na nosa serie de charlas #AtandoCabos
"Isto que podería parecer optativo, xa non o é [...] non podemos comprender o mundo sen a ciencia" 🗯️Vale a pena enredar na divulgación?
Manuel Vicente, de <a href="/efervesciencia/">Manuel Vicente</a>, contóunolo hoxe en #IEOVigo na nosa serie de charlas #AtandoCabos
"Isto que podería parecer optativo, xa non o é [...] non podemos comprender o mundo sen a ciencia"](https://pbs.twimg.com/media/Gd885HbX0AA9HPo.jpg)

O cambio na proporción das tallas na produción galega que acada as 235.000 t de media como resposta á demanda dos mercados europeos de mexillón pequeno e o seu impacto na capacidade reproductiva da poboación é un dos factores a estudar (ver: lc.cx/ePmzaf; Pablo Otero)


¿Algún notario en la sala? (o médico si el experimento no sale bien😅) Y es que un modelo intenta predecir la cantidad de #mejilla que se extraerá por los productores estos días en Galicia. Un esfuerzo de Instituto de Investigacións Mariñas - CSIC e IEO Vigo. Si quieres saber más toca leer. Y mientras...

🏆Ya es tradición en #IEOVigo cerrar el año con los premios #Posterízame Premia los mejores pósteres presentados por nuestros compañeros este año en las categorías "Mejor contenido" y "Mejor diseño" 🥁Y los ganadores son... @i_izquierdo_bio y Esther Abad Enhorabuena a ambos 🤗


🤔🌊¿Alguna vez has visto algo extraño en la playa y te has preguntado qué era? Tu curiosidad puede ayudar a la ciencia! Gracias a las redes sociales, podemos convertir nuestras observaciones en datos valiosos para los científicos 👀Nos lo cuenta Pablo Otero en Ruta Pesquera


¿De quién es el océano abierto (high seas)? ¿Qué hay allí? ¿Quién manda allí? ¿Por qué me debería importar? ¿Qué relación tiene con el clima? Lectura recomendada y que estoy disfrutando de vuelta del congreso de Asociación Española de Climatología #oceanos #clima #Sostenibilidad


🏆 Pablo Otero, investigador del #IEO, ha recibido el ‘Premio al mejor artículo de Climatología publicado en Revistas Científicas’ que concede Asociación Española de Climatología por un artículo sobre la temperatura y salinidad de la Ría de Vigo publicado en Science of the Total Environment 🔗tinyurl.com/2r5dzpfa


🎖️Hoy felicitamos a nuestro compañero Pablo Otero y al equipo que en 2023 publicó un artículo sobre la temperatura y salinidad de la Ría de Vigo en Science of the Total Environment, que acaba de ser premiado por Asociación Española de Climatología 👏👏👏 El trabajo usa series temporales de 34 años de las campañas #RADIALES

Felicidades a nuestro estrecho colaborador Pablo Otero 👏👏👏 #caballitosdemar


US weather agency job cuts could jeopardise climate risk data, insurers warn ft.com/content/33a4d1… vía Financial Times



🏆Alumnado del Colegio Calasancio gana el primer premio de Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) #IEOVigo a la mejor investigación marina en #Pontenciencia El proyecto ‘Deleite de plástico’ consistió en evaluar la degradación de bioplásticos en el mar y en otros entornos ℹ tinyurl.com/2shae9r4


🗞️New publication of IEO Vigo Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) in collaboration with Universitat València What are the current challenges facing passive citizen science? Read our perspective article at: sciencedirect.com/science/articl…
