Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile
Palabra Pública

@palabrapublica_

Revista cultural de la Universidad de Chile, desarrollada por su Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.

ID: 760498175400615936

linkhttp://palabrapublica.uchile.cl/ calendar_today02-08-2016 15:31:09

2,2K Tweet

5,5K Followers

929 Following

Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

¡Tenemos una nueva sección! En «Bajo Palabra», invitamos a escritores, artistas y académicos a responder un breve cuestionario sobre sus gustos e intereses. Lee las respuestas de Paulina Flores, autora de «La próxima vez que te vea, te mato». 👉 bit.ly/4nejK1Q

¡Tenemos una nueva sección! En «Bajo Palabra», invitamos a escritores, artistas y académicos a responder un breve cuestionario sobre sus gustos e intereses. Lee las respuestas de Paulina Flores, autora de «La próxima vez que te vea, te mato». 👉 bit.ly/4nejK1Q
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

En nuestro último número, Mauricio Barría escribe sobre «Estampida humana», el más reciente montaje de la compañía Bonobo que hoy se estrena en el Centro GAM, una obra que ofrece “una lectura sobre los fantasmas que acechan a la sociedad chilena actual”.👉 bit.ly/3TomlZ8

En nuestro último número, Mauricio Barría escribe sobre «Estampida humana», el más reciente montaje de la compañía Bonobo que hoy se estrena en el <a href="/centroGAM/">Centro GAM</a>, una obra que ofrece “una lectura sobre los fantasmas que acechan a la sociedad chilena actual”.👉 bit.ly/3TomlZ8
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

«Cuentos escogidos», de José Santos González-Vera | «Al unísono», en Centro Cultural La Moneda | «Daño severo», de Aria Aber | «Teselas», de Denise Levertov | «Grand Tour», de Miguel Gomes | «El amor», de Carla Zúñiga | «Ver el mundo con claridad», de Ludwig Wittgenstein 👉 bit.ly/4e1nn6V

«Cuentos escogidos», de José Santos González-Vera |  «Al unísono», en <a href="/CCPLM/">Centro Cultural La Moneda</a> | «Daño severo», de Aria Aber | «Teselas», de Denise Levertov | «Grand Tour», de Miguel Gomes | «El amor», de Carla Zúñiga | «Ver el mundo con claridad», de Ludwig Wittgenstein 👉 bit.ly/4e1nn6V
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

Si bien se ha avanzado de forma considerable en la comprensión de las conexiones neuronales, aún no se logra entender el funcionamiento del sistema nervioso en su conjunto. Las metáforas científicas se quedan cortas frente a su complejidad. 👉 bit.ly/4e1nn6V

Si bien se ha avanzado de forma considerable en la comprensión de las conexiones neuronales, aún no se logra entender el funcionamiento del sistema nervioso en su conjunto. Las metáforas científicas se quedan cortas frente a su complejidad. 👉 bit.ly/4e1nn6V
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

El historiador de arte argentino publicó «Civilización. Historia de un concepto», que explora los orígenes de esta palabra en distintas culturas. Aquí reflexiona sobre las tensiones entre civilización y desmesura, que nos ha llevado al colapso climático.👉 bit.ly/44ebVR8

El historiador de arte argentino publicó «Civilización. Historia de un concepto», que explora los orígenes de esta palabra en distintas culturas. Aquí reflexiona sobre las tensiones entre civilización y desmesura, que nos ha llevado al colapso climático.👉 bit.ly/44ebVR8
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

El filósofo italiano, cuya obra entrelaza naturaleza y cultura, propone en esta entrevista inspirarnos en Pokémon para reinventar la ecología, afirma que es hora de construir una política a escala planetaria y aboga por la refundación de la educación. 👉 bit.ly/40d8NDA

El filósofo italiano, cuya obra entrelaza naturaleza y cultura, propone en esta entrevista inspirarnos en Pokémon para reinventar la ecología, afirma que es hora de construir una política a escala planetaria y aboga por la refundación de la educación. 👉 bit.ly/40d8NDA
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

El poeta vuelve con «Canciones rock para chilenos y otros poemas», volumen que recupera dos libros de fines de los 80 y una selección de su obra. En esta entrevista reflexiona sobre su proceso de escritura y el desencanto que siente con el Chile actual. 👉 bit.ly/467l0gU

El poeta vuelve con «Canciones rock para chilenos y otros poemas», volumen que recupera dos libros de fines de los 80 y una selección de su obra. En esta entrevista reflexiona sobre su proceso de escritura y el desencanto que siente con el Chile actual. 👉 bit.ly/467l0gU
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

La IA no es neutra, ya que reproduce las visiones de mundo de sus creadores. Con su adopción en las aulas, ¿será la universidad un espacio crítico o repetirá lógicas algorítmicas? Ante esto, la Universidad de Chile desarrolló la propuesta pedagógica DECIDE-AI. 👉 bit.ly/3THP8YO

La IA no es neutra, ya que reproduce las visiones de mundo de sus creadores. Con su adopción en las aulas, ¿será la universidad un espacio crítico o repetirá lógicas algorítmicas? Ante esto, la <a href="/uchile/">Universidad de Chile</a> desarrolló la propuesta pedagógica DECIDE-AI. 👉 bit.ly/3THP8YO
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

La Iglesia de la Veracruz es un edificio en disputa. En 2019, su interior fue quemado, pero su estructura se mantuvo intacta. Su estado nos enfrenta a las huellas de un momento aún sin lugar fijo de nuestra historia política reciente. 👉 bit.ly/4l4ic94

La Iglesia de la Veracruz es un edificio en disputa. En 2019, su interior fue quemado, pero su estructura se mantuvo intacta. Su estado nos enfrenta a las huellas de un momento aún sin lugar fijo de nuestra historia política reciente. 👉 bit.ly/4l4ic94
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

«Animalia Paradoxa», de Niles Atallah, “no fluye a la manera de una narrativa clásica (...) al contrario, la combinación de elementos produce disonancias audiovisuales que refuerzan la apuesta del director por la experimentación”, escribe Laura Lattanzi.👉 bit.ly/4kdOQUu

«Animalia Paradoxa», de Niles Atallah, “no fluye a la manera de una narrativa clásica (...) al contrario, la combinación de elementos produce disonancias audiovisuales que refuerzan la apuesta del director por la experimentación”, escribe Laura Lattanzi.👉 bit.ly/4kdOQUu
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

Aunque el ocio cumple una función fundamental para los individuos y las sociedades, en las formas de vida contemporáneas no suele ser percibido como algo beneficioso. Peor aún: se lo asocia con la degradación moral y la improductividad económica. 👉 bit.ly/45JfjFS

Aunque el ocio cumple una función fundamental para los individuos y las sociedades, en las formas de vida contemporáneas no suele ser percibido como algo beneficioso. Peor aún: se lo asocia con la degradación moral y la improductividad económica. 👉 bit.ly/45JfjFS
Revista de la Universidad (@revista_unam) 's Twitter Profile Photo

En esta nueva edición, la literatura chilena tiene la palabra. Con el pretexto de la #FILUNI, y en colaboración con Palabra Pública, celebramos a las voces actuales de las letras chilenas: poesía, ensayo, cuento, crónica, novela y narrativa gráfica. 😍👇 bit.ly/4ntndcT

En esta nueva edición, la literatura chilena tiene la palabra. Con el pretexto de la #FILUNI, y en colaboración con <a href="/PalabraPublica_/">Palabra Pública</a>, celebramos a las voces actuales de las letras chilenas: poesía, ensayo, cuento, crónica, novela y narrativa gráfica. 😍👇
bit.ly/4ntndcT
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

El análisis de la desigualdad ha sido central en la historia del pensamiento económico, como demuestra Branko Milanović en su último libro. El autor serbio-estadounidense propone repensar las dinámicas económicas más allá de las fronteras nacionales. 👉 bit.ly/4l9kPq2

El análisis de la desigualdad ha sido central en la historia del pensamiento económico, como demuestra Branko Milanović en su último libro. El autor serbio-estadounidense propone repensar las dinámicas económicas más allá de las fronteras nacionales. 👉 bit.ly/4l9kPq2
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

[RECOMENDAMOS] «Enigma», documental sobre dos artistas trans pioneras | Galería Cripta, un espacio independiente de arte contemporáneo | «Kaori», obra coproducida por Teatrocinema y GAM | «Cuatro estrellas crucifican la noche», del poeta Víctor Quezada. 👉 bit.ly/3TotZTA

[RECOMENDAMOS] «Enigma», documental sobre dos artistas trans pioneras | Galería Cripta, un espacio independiente de arte contemporáneo | «Kaori», obra coproducida por Teatrocinema y GAM | «Cuatro estrellas crucifican la noche», del poeta Víctor Quezada. 👉 bit.ly/3TotZTA
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

«Cancelado», del escritor estadounidense Percival Everett, “explora con maestría el incómodo lugar que tiene la representación en el presente”, escribe Ignacio Álvarez. “Tal vez lo más atractivo de la novela es que no sucumbe a la ironía pura”. 👉 bit.ly/4lGJodT

«Cancelado», del escritor estadounidense Percival Everett, “explora con maestría el incómodo lugar que tiene la representación en el presente”, escribe Ignacio Álvarez. “Tal vez lo más atractivo de la novela es que no sucumbe a la ironía pura”. 👉 bit.ly/4lGJodT
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

Hoy comienza la temporada 2025 del programa Palabra Pública. En este episodio, hablaremos con el escritor y editor mexicano Jorge Comensal (Jorge Comensal) sobre revistas culturales y su trabajo como director de la Revista de la Universidad de México. Hoy a las 18 h en la 102.5

Hoy comienza la temporada 2025 del programa Palabra Pública. En este episodio, hablaremos con el escritor y editor mexicano Jorge Comensal (<a href="/jorgecomensal/">Jorge Comensal</a>) sobre revistas culturales y su trabajo como director de la Revista de la Universidad de México. Hoy a las 18 h en la 102.5
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

Romina Pistacchio y Gabriela Alburquenque dialogan con la académica e investigadora feminista Kemy Oyarzún. La entrevista es parte del proyecto Voces críticas, que hoy lanza un sitio web y un dossier en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas. bit.ly/3U0TytX

Romina Pistacchio y Gabriela Alburquenque dialogan con la académica e investigadora feminista Kemy Oyarzún. La entrevista es parte del proyecto Voces críticas, que hoy lanza un sitio web y un dossier en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas. bit.ly/3U0TytX
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

Christiane Pooley, una de las artistas chilenas más destacadas en el extranjero, presenta en la galería Perrotin de Nueva York «Imaginary Country», una serie de pinturas que exploran la memoria, la pertenencia y la fragilidad del territorio chileno. 👉 bit.ly/4nKsjBQ

Christiane Pooley, una de las artistas chilenas más destacadas en el extranjero, presenta en la galería Perrotin de Nueva York «Imaginary Country», una serie de pinturas que exploran la memoria, la pertenencia y la fragilidad del territorio chileno. 👉 bit.ly/4nKsjBQ
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

Si comparamos los comportamientos sociales de las células normales y las cancerosas con el comportamiento social de los seres humanos, podemos sacar conclusiones reveladoras. El punto clave está en la colaboración versus la competencia. 👉 bit.ly/4eI6FcZ

Si comparamos los comportamientos sociales de las células normales y las cancerosas con el comportamiento social de los seres humanos, podemos sacar conclusiones reveladoras. El punto clave está en la colaboración versus la competencia. 👉 bit.ly/4eI6FcZ
Palabra Pública (@palabrapublica_) 's Twitter Profile Photo

Conoce aristas desconocidas de una de las figuras más destacadas del teatro y el cine nacional en «Bajo Palabra». Por estos días, la actriz chilena está presente en cines con «Los people in the dragon» y en las salas de teatro con «Gladys». 👉 bit.ly/40djlTq

Conoce aristas desconocidas de una de las figuras más destacadas del teatro y el cine nacional en «Bajo Palabra». Por estos días, la actriz chilena está presente en cines con «Los people in the dragon» y en las salas de teatro con «Gladys». 👉 bit.ly/40djlTq