Alexander Rodríguez Romero (@alexander_rodr_) 's Twitter Profile
Alexander Rodríguez Romero

@alexander_rodr_

Director técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de @UPRAColombia.
Entidad adscrita a @Minagricultura

ID: 1712094777141833728

calendar_today11-10-2023 13:16:42

1,1K Tweet

50 Followers

127 Following

UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

📌 ¿Qué es el reglamento EUDR 1115/2023 y por qué importa para el agro colombiano? Es una norma de la Unión Europea que exige que productos como el café, cacao y palma que ingresan a su mercado sean: ✅ Libres de deforestación (a partir del 31/12/2020) ✅ Producidos legalmente ✅

📌 ¿Qué es el reglamento EUDR 1115/2023 y por qué importa para el agro colombiano?
Es una norma de la Unión Europea que exige que productos como el café, cacao y palma que ingresan a su mercado sean:
✅ Libres de deforestación (a partir del 31/12/2020)
✅ Producidos legalmente
✅
UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

📈 En 2023, Colombia exportó cacao, café y palma hacia Europa por más de 1.600 millones de USD. Con el reglamento EUDR, el acceso a este mercado dependerá de la trazabilidad y legalidad de nuestros productos. 💡 ¿Cómo nos preparamos? Desde la UPRA participamos en mesas

📈 En 2023, Colombia exportó cacao, café y palma hacia Europa por más de 1.600 millones de USD.
Con el reglamento EUDR, el acceso a este mercado dependerá de la trazabilidad y legalidad de nuestros productos.

💡 ¿Cómo nos preparamos?

Desde la UPRA participamos en mesas
UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

🐑🐐 #AgendaUPRA | Hoy nos reunimos con el grupo ampliado del Plan de Ordenamiento Productivo de la Cadena Ovino-Caprina para socializar el Plan de Acción de esta estrategia clave para el fortalecimiento del sector. 🧠 Más de 150 personas conectadas entre productores, entidades

UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

🐑🐐 Colombia apuesta por transformar la cadena productiva ovino-caprina Hoy, en una jornada con más de 140 actores del sector, avanzamos en la construcción colectiva del plan de acción del Plan de Ordenamiento Productivo para la cadena productiva ovino-caprina, un instrumento

UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

Para todo esto, se estima una inversión base de más de 1 billón de pesos entre iniciativas de corto, mediano y largo plazo. Entre estas, se apuesta por reducir la informalidad en el beneficio (hoy 98%) y aumentar la formalización laboral (lograr al menos un 15% de afiliación a

UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

¡Estamos en #Une, #Cundinamarca! 📊 Hoy realizamos un taller para conocer cuánto cuesta producir #CebollaBulbo en Colombia. 🧾 Hablamos con productores sobre precios, jornales, transporte, agroinsumos y más. Con esta información haremos una evaluación financiera que nos ayude a

¡Estamos en #Une, #Cundinamarca!
📊 Hoy realizamos un taller para conocer cuánto cuesta producir #CebollaBulbo en Colombia.

🧾 Hablamos con productores sobre precios, jornales, transporte, agroinsumos y más. Con esta información haremos una evaluación financiera que nos ayude a
UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

🐝🌻 Colombia es tierra fértil para las abejas. Más de 22 millones de hectáreas en el país tienen el potencial para impulsar una apicultura sostenible y estratégica. Desde la UPRA, lo confirmamos con estudios de zonificación productiva que revelan que regiones como Caquetá,

Secretaría del Agrocampesinado (@cunagricultura) 's Twitter Profile Photo

🧅#UNE | Junto a UPRA, productores de cebolla, y la UMATA, construimos modelos económicos, revisamos costos de producción y evaluamos indicadores económicos para entender a fondo la dinámica productiva y económica del cultivo de cebolla que mueve al territorio.

🧅#UNE | Junto a <a href="/UPRAColombia/">UPRA</a>, productores de cebolla, y la UMATA, construimos modelos económicos, revisamos costos de producción y evaluamos indicadores económicos para entender a fondo la dinámica productiva y económica del cultivo de cebolla que mueve al territorio.
UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

✨👩🏿‍🦱 Hoy, en el #DíaDeLaAfrocolombianidad, destacamos con historias como las de Antonia Gallego, una de las Platoneras de Buenaventura, la conexión ancestral de las comunidades afrocolombianas con el mar, fuente de vida y sustento.🌊🐠 ➡️Desde la #UPRA, en articulación con el

UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

🌿 Hoy la #UPRA está presente en el Foro #VisiónOrinoquía organizado por Corporinoquia.oficial, desde la Cámara de Comercio de Casanare 🏛️ 🎙️Nuestra directora Dora Inés Rey y el director técnico Alexander Rodríguez Romero participan con una conversación sobre ¿cómo planificar el uso del suelo para

🌿 Hoy la #UPRA está presente en el Foro #VisiónOrinoquía organizado por <a href="/corporinoquia/">Corporinoquia.oficial</a>, desde la Cámara de Comercio de Casanare 🏛️

🎙️Nuestra directora <a href="/dorairey/">Dora Inés Rey</a> y el director técnico <a href="/alexander_rodr_/">Alexander Rodríguez Romero</a> participan con una conversación sobre ¿cómo planificar el uso del suelo para
UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

¡Atención productores, importadores, envasadores y empacadores de insumos agrícolas e importadores y productores de alimentos para animales! 🌾🐄 A partir del mes de junio de 2025 y de acuerdo con la Resolución 058 de 2025 del Min. de Agricultura se establece el reporte obligatorio

¡Atención productores, importadores, envasadores y empacadores de insumos agrícolas e importadores y productores de alimentos para animales! 🌾🐄

A partir del mes de junio de 2025 y de acuerdo con la Resolución 058 de 2025 del <a href="/MinAgricultura/">Min. de Agricultura</a> se establece el reporte obligatorio
UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

#AEstaHora | En el Foro Visión Orinoquia, el director de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA , Alexander Rodríguez Romero , expone cómo la entidad ha avanzado en el ordenamiento productivo sostenible en la región Orinoquia. Se destacan los procesos sobre:

#AEstaHora | En el Foro Visión Orinoquia, el director de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la <a href="/UPRAColombia/">UPRA</a> , <a href="/alexander_rodr_/">Alexander Rodríguez Romero</a> , expone cómo la entidad ha avanzado en el ordenamiento productivo sostenible en la región Orinoquia.

Se destacan los procesos sobre:
UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

Durante su intervención en el marco del Foro Visión Orinoquia, la directora (e) de la UPRA, Dora Inés Rey, destacó la importancia del Sistema Nacional de #ReformaAgraria y Desarrollo Rural, que cuenta con 8 subsistemas. 📌 El subsistema 3 convoca al sistema ambiental,

Durante su intervención en el marco del Foro Visión Orinoquia, la directora (e) de la <a href="/UPRAColombia/">UPRA</a>, <a href="/dorairey/">Dora Inés Rey</a>, destacó la importancia del Sistema Nacional de #ReformaAgraria y Desarrollo Rural, que cuenta con 8 subsistemas.

📌 El subsistema 3 convoca al sistema ambiental,
UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

🌍📜 ¿Sabías que a partir del reglamento EUDR 1115/2023, la Unión Europea solo aceptará productos agropecuarios que sean trazables y libres de deforestación? Este reto también es nuestro. Desde Colombia avanzamos con herramientas que garantizan el cumplimiento de estos

UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

📊 Resultados de SIRIIAGRO a hoy: ✅ 4.186 productos registrados. ✅ 157 reportes recibidos por parte de productores e importadores de agroinsumos, quienes son los responsables del registro de información en el sistema, según la Resolución 58 de 2025 del Min. de Agricultura .

📊 Resultados de SIRIIAGRO a hoy:

✅ 4.186 productos registrados.
✅ 157 reportes recibidos por parte de productores e importadores de agroinsumos, quienes son los responsables del registro de información en el sistema, según la Resolución 58 de 2025 del <a href="/MinAgricultura/">Min. de Agricultura</a> .
UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

🎙️ “El escenario de monitoreo y vigilancia es clave, porque cuando se hace bien, tienes un norte en la decisión.” Así lo expresó María Helena Latorre, directora ejecutiva de @procultivosANDI, durante la presentación de #SIRIIAGRO. Con más de una década de experiencia en el

🎙️ “El escenario de monitoreo y vigilancia es clave, porque cuando se hace bien, tienes un norte en la decisión.”
Así lo expresó María Helena Latorre, directora ejecutiva de @procultivosANDI, durante la presentación de #SIRIIAGRO.

Con más de una década de experiencia en el
UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

ProcultivosANDI 💬 “Debemos estar monitoreando alrededor, porque si bien en el país hay 13 plantas de formulación de insumos y exportamos a 50 países, los insumos para hacerlos vienen del exterior. Por lo tanto, es importante saber qué está pasando afuera y qué está ejerciendo presión en nuestro

UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

💬 “Este es un tema nuevo para muchas regiones y aún hay desconocimiento. En el caso de los alimentos balanceados, es clave diferenciar este frente del cuidado vegetal: a todos hay que hablarles en su idioma.” — Laura Pasculli Henao, directora ejecutiva de la Cámara de Alimento

💬 “Este es un tema nuevo para muchas regiones y aún hay desconocimiento. En el caso de los alimentos balanceados, es clave diferenciar este frente del cuidado vegetal: a todos hay que hablarles en su idioma.”
— Laura Pasculli Henao, directora ejecutiva de la Cámara de Alimento
UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

💬 “Recientemente hubo un alto incremento en los costos de los fletes. En lo que va del año, los precios han subido un 25 %, y la pregunta es: ¿ese sobrecosto a dónde va? Directamente al consumidor final. Por eso necesitamos que plataformas como SIRIIAGRO nos ayuden a

UPRA (@upracolombia) 's Twitter Profile Photo

📍 Damos cierre al evento de lanzamiento de #SIRIIAGRO, el sistema nacional para la vigilancia de precios de agroinsumos liderado por la UPRA. Gracias a todos los actores del sector público y privado que se sumaron a esta conversación sobre transparencia, datos y planificación

📍 Damos cierre al evento de lanzamiento de #SIRIIAGRO, el sistema nacional para la vigilancia de precios de agroinsumos liderado por la UPRA.

Gracias a todos los actores del sector público y privado que se sumaron a esta conversación sobre transparencia, datos y planificación