audema (@audema_sa) 's Twitter Profile
audema

@audema_sa

AUDEMA, nació hace más de 20 años, con la intención de dar servicio a la Obra Civil y a la Edificación en todos los aspectos ligados al Patrimonio Cultural.

ID: 495344639

linkhttp://www.audema.com calendar_today17-02-2012 21:27:13

867 Tweet

370 Followers

205 Following

audema (@audema_sa) 's Twitter Profile Photo

El domingo hablamos de los espacios de representación y la comida visigoda en San Juan de Baños #arqueologia #visigodos #palencia #sanjuandebaños

audema (@audema_sa) 's Twitter Profile Photo

Ayer en el #museodeguadalajara, de nuevo con los planos de Mera en Palacio del Infantado, Guadalajara instagram.com/p/By5u6RsiJ-g/…

audema (@audema_sa) 's Twitter Profile Photo

Queridos colegas: Queremos compartir la noticia de que todas nuestras series de Audema Ediciones están ya disponibles en Amazon en formato ebook. Un amplio catálogo de casi 100 títulos que iremos acrecentando en… instagram.com/p/B3bzU-EouN7/…

audema (@audema_sa) 's Twitter Profile Photo

Primera nevada del año en #loshitos #arisgotasvisigoda #orgaz #visigodos #toledo en Arisgotas, Castilla-La Mancha, Spain instagram.com/p/B7jQM2ai01p/…

audema (@audema_sa) 's Twitter Profile Photo

Primera nevada del año en #loshitos #arisgotasvisigoda #orgaz #visigodos #toledo @ Arisgotas, Castilla-La Mancha, Spain — in Arisgotas, Castilla-La Mancha, Spain facebook.com/10000354075707…

audema (@audema_sa) 's Twitter Profile Photo

Seguimos trabajando en las obras de rehabilitación del #hospitalsantisimatrinidad en #torrijos en Torrijos, Spain instagram.com/p/B7lHWSuigOd/…

Luis A. Ruiz (@ruiz_casero) 's Twitter Profile Photo

Hoy domingo, con más tiempo, os voy a contar qué estamos haciendo en las trincheras de Santa María de la Alameda. Va un hilo sobre arqueología de la guerra civil en el frente olvidado de la Sierra de Malagón. 1/

Hoy domingo, con más tiempo, os voy a contar qué estamos haciendo en las trincheras de Santa María de la Alameda. Va un hilo sobre arqueología de la guerra civil en el frente olvidado de la Sierra de Malagón.
1/
Luis A. Ruiz (@ruiz_casero) 's Twitter Profile Photo

La intervención se enmarca en un amplio plan para estudiar y musealizar los restos de la GCE, promovido por Patrimonio Histórico y Archivos▪️Comunidad Madrid . Los trabajos los codirijo con Jorge Morín de Pablos, de audema . En las próximas semanas seguiremos. Si queréis visitarnos, sois bienvenidos! 10/10

La intervención se enmarca en un amplio plan para estudiar y musealizar los restos de la GCE, promovido por <a href="/PatrimonioCM/">Patrimonio Histórico y Archivos▪️Comunidad Madrid</a> . Los trabajos los codirijo con Jorge Morín de Pablos, de <a href="/audema_sa/">audema</a> . En las próximas semanas seguiremos. Si queréis visitarnos, sois bienvenidos!
10/10
Luis A. Ruiz (@ruiz_casero) 's Twitter Profile Photo

Hoy nos ha contado un señor varias anécdotas sobre cómo se colaba él con otros críos de Alcalá en el refugio antiaéreo en torno a 1944 para jugar, y de paso nos ha confirmado la cronología de los pozos que hemos encontrado dentro. A veces la memoria es mejor que el Carbono 14.

Hoy nos ha contado un señor varias anécdotas sobre cómo se colaba él con otros críos de Alcalá en el refugio antiaéreo en torno a 1944 para jugar, y de paso nos ha confirmado la cronología de los pozos que hemos encontrado dentro. A veces la memoria es mejor que el Carbono 14.
Luis A. Ruiz (@ruiz_casero) 's Twitter Profile Photo

Estaca de madera de 1939. Veréis que aparece perfectamente preservada gracias a la densa arcilla que colmata nuestra segunda estancia en el refugio antiaéreo de Alcalá

Estaca de madera de 1939. Veréis que aparece perfectamente preservada gracias a la densa arcilla que colmata nuestra segunda estancia en el refugio antiaéreo de Alcalá
Luis A. Ruiz (@ruiz_casero) 's Twitter Profile Photo

Estamos retirando la montonera de tierra que cubre la 2ª estancia del refugio. Son principalmente margas del Mioceno (creo!), sacadas de los pozos cavados en el sustrato arcilloso del refugio, a una decena de metros bajo la superficie.

Estamos retirando la montonera de tierra que cubre la 2ª estancia del refugio. Son principalmente margas del Mioceno (creo!), sacadas de los pozos cavados en el sustrato arcilloso del refugio, a una decena de metros bajo la superficie.