CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile
CienciaEs

@cienciaes

Podcasts de divulgación científica para todos. Dirigido por Angel Rodríguez Lozano, físico y creador de cienciaes.com y Ciencia para Escuchar.

ID: 56960260

linkhttp://cienciaes.com calendar_today15-07-2009 08:01:42

2,2K Tweet

3,3K Followers

384 Following

CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

Grande Covián habla de las “Necesidades diarias de los lípidos 2”, su papel en la estructura célular, como vehículos de vitaminas y su efecto sobre los niveles de colesterol de la sangre. Podcast Quilo de Ciencia #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… Jorge Laborda CienciaEs

Grande Covián habla de las “Necesidades diarias de los lípidos 2”, su papel en la estructura célular, como vehículos de vitaminas y su efecto sobre los niveles de colesterol de la sangre.  Podcast Quilo de Ciencia  #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… <a href="/jorlab/">Jorge Laborda</a> <a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

Alberto Boscaini y Juan López Cantalapiedra hablan del auge y extinción de los perezosos gigantes. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20… CienciaEs Juan L. Cantalapiedra

Alberto Boscaini y Juan López Cantalapiedra hablan del auge y extinción de los perezosos gigantes. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20…
<a href="/cienciaes/">CienciaEs</a> <a href="/singerstone/">Juan L. Cantalapiedra</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

Hablamos de la historia de la inmunización pasiva, de cómo funciona nuestro sistema inmunitario y del desarrollo de anticuerpos en forma de “araña musculosa” para luchar contra las infecciones.Podcast Quilo de Ciencia #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… Jorge Laborda CienciaEs

Hablamos de la historia de la inmunización pasiva, de cómo funciona nuestro sistema inmunitario y del desarrollo de  anticuerpos en forma de “araña musculosa” para luchar contra las infecciones.Podcast Quilo de Ciencia  #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… <a href="/jorlab/">Jorge Laborda</a> <a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

Fco González Redondo habla de Leonardo Torres Quevedo, un pionero en matemáticas, aeronáutica, telecomunicaciones y automática, considerado “el más prodigioso inventor de su tiempo”. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20… CienciaEs

CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

¿Cuáles eran los principales componentes de la dieta romana? ¿Qué especias y condimentos utilizaban? ¿Qué sabemos de la dieta de la gente común y de las clases privilegiadas? Grande Covián. Podcast Quilo de Ciencia #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… Jorge Laborda CienciaEs

¿Cuáles eran los principales componentes de la dieta romana? ¿Qué especias y condimentos utilizaban? ¿Qué sabemos de la dieta de la gente común y de las clases privilegiadas? Grande Covián. Podcast Quilo de Ciencia  #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… <a href="/jorlab/">Jorge Laborda</a> <a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

Las plantas no solo tienen un reloj biológico… ¡tienen uno en cada célula! Y lo más loco: no todos laten al mismo ritmo. Marian Nohales nos lo explica de forma brillante. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20… CienciaEs

Las plantas no solo tienen un reloj biológico… ¡tienen uno en cada célula!
Y lo más loco: no todos laten al mismo ritmo.
Marian Nohales nos lo explica de forma brillante. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20…
<a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

Imagínate en un mundo en el que le cuentas a tu robot doméstico cómo te ha ido y, mirándote fijamente, este te responde con un bostezo. ¿Es esto posible? ¿Cómo te sentirías? Podcast Quilo de Ciencia #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… Jorge Laborda CienciaEs

Imagínate en un mundo en el que le cuentas a tu robot doméstico cómo te ha ido  y, mirándote fijamente, este te responde con un bostezo. ¿Es esto posible? ¿Cómo te sentirías? Podcast Quilo de Ciencia  #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… <a href="/jorlab/">Jorge Laborda</a> <a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

🌍🔋 ¿Qué hacemos con la energía solar o eólica cuando no la necesitamos? 💡 El proyecto europeo hyPPER propone almacenarla en líquidos orgánicos y recuperarla cuando haga falta. 🎙️ José Manuel Serra (ITQ) en Hablando con Científicos 🎧 cienciaes.com/entrevistas/20…

🌍🔋 ¿Qué hacemos con la energía solar o eólica cuando no la necesitamos?
💡 El proyecto europeo hyPPER propone almacenarla en  líquidos orgánicos y recuperarla cuando haga falta.

🎙️ José Manuel Serra (ITQ) en Hablando con Científicos

🎧 cienciaes.com/entrevistas/20…
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

Francisco Grande Covián "regresa" para contarnos, con su voz clonada mediante IA, la apasionante historia del descubrimiento de los micronutrientes. Un viaje de ciencia, nutrición y tecnología. Podcast Quilo de Ciencia #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… Jorge Laborda CienciaEs

Francisco Grande Covián "regresa" para contarnos, con su voz clonada mediante IA, la apasionante historia del descubrimiento de los micronutrientes. Un viaje de ciencia, nutrición y tecnología. Podcast Quilo de Ciencia  #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… <a href="/jorlab/">Jorge Laborda</a> <a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

¿ADN en el suelo? Pere Gelabert nos cuenta cómo el ADN antiguo revela quién pasó por la cueva de El Mirón hace decenas de miles de años: humanos, hienas, lobos y más. Fascinante ciencia. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20… CienciaEs

¿ADN en el suelo? Pere Gelabert nos cuenta cómo el ADN antiguo revela quién pasó por la cueva de El Mirón hace decenas de miles de años: humanos, hienas, lobos y más. Fascinante ciencia. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20…
<a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

Una oruga de Hawái vive sobre la tela de una araña. Se alimenta de los restos de insectos atrapados y se camufla con patas, cabezas y alas sobrantes para evitar ser comida por la araña.Podcast Quilo de Ciencia #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… Jorge Laborda CienciaEs

Una oruga de Hawái vive sobre la tela de una araña. Se alimenta de los restos de insectos atrapados y se camufla con patas, cabezas y alas sobrantes para evitar ser comida por la araña.Podcast Quilo de Ciencia  #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… <a href="/jorlab/">Jorge Laborda</a> <a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

¿Por qué cada persona aprende de forma distinta? ¿Qué papel juega la dopamina en nuestro cerebro al aprender? Samuel Liébana explica cómo la dopamina guía el aprendizaje en ratones. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20… CienciaEs

¿Por qué cada persona aprende de forma distinta? ¿Qué papel juega la dopamina en nuestro cerebro al aprender? Samuel Liébana explica cómo la dopamina guía el aprendizaje en ratones. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20…
<a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

Los neutrófilos no ven ni oyen, pero huelen. Siguen señales químicas para luchar contra infecciones. Un nuevo hallazgo revela que esas mismas señales también ayudan a “nacer” a los glóbulos rojos.Podcast Quilo de Ciencia #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… Jorge Laborda CienciaEs

Los neutrófilos no ven ni oyen, pero huelen. Siguen señales químicas para luchar contra infecciones. Un nuevo hallazgo revela que esas mismas señales también ayudan a “nacer” a los glóbulos rojos.Podcast Quilo de Ciencia  #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… <a href="/jorlab/">Jorge Laborda</a> <a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

Los pliosaurios eran unos superdepredadores que tenían el cuello corto, mandíbulas enormes con una poderosa mordida y cuerpos diseñados para nadar a toda velocidad. Podcast Zoo de Fósiles cienciaes.com/fosiles/2025/0… CienciaEs Germán Fernández (@altatoron en otras redes...)

Los pliosaurios eran unos superdepredadores que tenían el cuello corto, mandíbulas enormes con una poderosa mordida y cuerpos diseñados para nadar a toda velocidad. Podcast Zoo de Fósiles cienciaes.com/fosiles/2025/0…
<a href="/cienciaes/">CienciaEs</a> <a href="/altatoron/">Germán Fernández (@altatoron en otras redes...)</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

David Orozco (IAA) habla de la misión Solar Orbiter que se acerca al Sol más que Mercurio y observa sus polos con el instrumento SO/PHI. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20… CienciaEs

David Orozco (IAA) habla de la misión Solar Orbiter que se acerca al Sol más que Mercurio y observa sus polos con el instrumento SO/PHI. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20…
<a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

En Ciencia Fresca hablamos de la extinción del Pérmico y el colapso del clima terrestre, y te contamos los secretos de la cara oculta de la Luna revelados por las muestras traídas por la Chang’e-6. Podcast Ciencia Fresca #CienciaFresca cienciaes.com/cienciafresca/… Jorge Laborda CienciaEs

En Ciencia Fresca hablamos de la extinción del Pérmico y el colapso del clima terrestre, y te contamos  los secretos de la cara oculta de la Luna revelados por las muestras traídas por la Chang’e-6. Podcast Ciencia Fresca  #CienciaFresca cienciaes.com/cienciafresca/… <a href="/jorlab/">Jorge Laborda</a> <a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

José Antonio López Guerrero (JAL) habla virus buenos que atacan las bacterias multirresistentes, ayudan a vencer el cáncer, permiten fabricar vacunas y salvan vidas por terapia génica. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20… CienciaEs

José Antonio López Guerrero (JAL) habla virus buenos que atacan las bacterias multirresistentes, ayudan a vencer el cáncer, permiten fabricar vacunas y salvan vidas por terapia génica. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20…
<a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

Grande Covián habla del conocimiento sobre la fibra dietética a finales del siglo XX y Jorge Laborda habla del conocimiento actual sobre el papel protector de la fibra frente a dos enfermedades . Podcast Quilo de Ciencia #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… Jorge Laborda CienciaEs

Grande Covián habla del conocimiento sobre la fibra dietética a finales del siglo XX y Jorge Laborda habla del conocimiento actual sobre el papel protector de la fibra frente a dos enfermedades . Podcast Quilo de Ciencia  #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia/2… <a href="/jorlab/">Jorge Laborda</a> <a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

¿Puede una estrella diminuta tener un planeta gigante? Sebastián Zúñiga habla de TOI-6894 b, un planeta del tamaño de Júpiter que no debería existir según las teorías actuales. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20… CienciaEs

¿Puede una estrella diminuta tener un planeta gigante? Sebastián Zúñiga habla de TOI-6894 b, un planeta del tamaño de Júpiter que no debería existir según las teorías actuales. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/20…
<a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>
CienciaEs (@cienciaes) 's Twitter Profile Photo

Viajamos al origen del Sistema Solar para ver cómo nacieron los primeros sólidos, y descubrimos un gen que, al apagarse, convierte la grasa en un aliado para el rendimiento físico. Podcast Ciencia Fresca #CienciaFresca cienciaes.com/cienciafresca/… Jorge Laborda CienciaEs

Viajamos al origen del Sistema Solar para ver cómo nacieron los primeros sólidos, y descubrimos un gen que, al apagarse, convierte la grasa en un aliado para el rendimiento físico. Podcast Ciencia Fresca  #CienciaFresca cienciaes.com/cienciafresca/… <a href="/jorlab/">Jorge Laborda</a> <a href="/cienciaes/">CienciaEs</a>