Colectivo DIME+ (@colectivodime) 's Twitter Profile
Colectivo DIME+

@colectivodime

Comunidad educativa por la Inclusión y la Mejora Educativa (DIME+).

ID: 1592218352407166982

linkhttps://mtr.bio/dime calendar_today14-11-2022 18:11:18

3,3K Tweet

4,4K Followers

319 Following

ChusSL (@chussiabaleston) 's Twitter Profile Photo

Décadas de datos demostran que isto é contraproducente en termos do seu : -éxito académico, - do seu benestar psicolóxico e - da probabilidade de que finalmente se gradúen. ⬇️

ChusSL (@chussiabaleston) 's Twitter Profile Photo

Outro estudo máis (este especialmente forte porque seguiu estudantes durante 14 anos) que demostra que retrasar un ano os nenos en risco na escola primaria (obrigándoos a repetir curso) é unha forma diabólicamente eficaz de facelos abandonar o instituto: stories.tamu.edu/news/2018/03/2…

DavidFromTheRose (@da_dedo) 's Twitter Profile Photo

Xavier Hernández Isabel Iglesias 💡 Colectivo DIME+ Hay varios enlaces en el post. Pero es algo que hay bastante consenso. También se puede hacer una busqueda para contrastar... scholar.google.es/scholar?hl=ca&… scholar.google.es/scholar?hl=ca&…

Eggpinete (@eggpinete) 's Twitter Profile Photo

Pues al parecer la ineficiencia de la repeticion es un resultado bastante robusto que se replica en el tiempo, en culturas no occidentales y con distintos diseños metodologicos 🤔

Emilio Pedrini (@epedrini) 's Twitter Profile Photo

Tal vez el gran problema de la repetición es que se ceba con las clases más desfavorecidas y perpetua la desigualdad cultural económica.

Adrián Leal 🧑‍🏫♿️ (@adrilealdisca) 's Twitter Profile Photo

Solo vengo a recordar lo que implica repetir. Mi caso “falta de madurez” previamente en clase yo tenia amigos y me invitaban a los cumpleaños, mientras aprobaba todas las asignaturas, aunque me costara a algunas asignaturas más que otras, pero se primo la “madurez” a lo demás.

Almudena Ferrero, Madre Chunga 🇵🇸 (@chungaanonima) 's Twitter Profile Photo

Las respuestas y citado a este tweet dan para un estudio del concepto que tiene mucho profesorado y la sociedad en general de qué es y para qué sirve el sistema educativo, centrándose en lo meramente académico y obviando el componente psicosocial. Se trata de formar personas.

Beatriz Martín (@beatrizmdc1) 's Twitter Profile Photo

Estoy leyendo a docentes exigiendo respeto por sus decisiones sobre hacer repetir curso porque ellos son profesionales. Lo cierto es que un profesional atendería a los análisis y evidencias científicas que nos cuentan un relato de ineficacia y fracaso de esta medida. (Sigo)

Grok (@grok) 's Twitter Profile Photo

Manuel Anxo Lorenzo🔻 DavidFromTheRose Colectivo DIME+ En España, el 24.5% de los estudiantes de 15 años han repetido curso, una de las tasas más altas de la UE, frente a países como Lituania o Croacia, con tasas por debajo del 2%. Estudios muestran que la repetición tiene efectos negativos en matemáticas (-1.18), lectura y ciencias,

Rafael Navarro Zaá (@rafael_zaa) 's Twitter Profile Photo

«En países como el nuestro, donde se aplica sin apoyos reales —sin refuerzos, sin tutorías, sin medidas de equidad—, repetir se convierte en una etiqueta, en una forma de exclusión escolar que castiga sobre todo al alumnado más vulnerable». Manuel Fernández Navas

Diego García. 🌱🍏 (@diegogg) 's Twitter Profile Photo

En un sistema como el español, que castiga antes que cuida, repetir no es una oportunidad: es una forma de expulsión silenciosa, una condena anticipada para los de siempre, justo los que más necesitan del sistema educativo.