Diego Hinostroza (@degohm) 's Twitter Profile
Diego Hinostroza

@degohm

Quasi Biólogo. Lecturoso bohemio. Mochilero de asfalto por hoy. Fotógrafo sin réflex. Cinéfilo de DVD de 4x10. Fulano melómano, jocoso y ¡utópico sin caducidad!

ID: 2937988773

calendar_today23-12-2014 07:03:56

1,1K Tweet

298 Followers

2,2K Following

Ale Perez Matus (@ale_subelab) 's Twitter Profile Photo

Chile contribuye con 40% de los desembarques globales de algas pardas. La extracción (comúnmente denominada barreteo) consiste en extraer individuos de (Lessonia trabeculata) que forman bosques marinos aportando diversos servicios ecosistémicos. Evaluamos el impacto del barreteo:

Chile contribuye con 40% de los desembarques globales de algas pardas. La extracción (comúnmente denominada barreteo) consiste en extraer individuos de (Lessonia trabeculata) que forman bosques marinos aportando diversos servicios ecosistémicos. Evaluamos el impacto del barreteo:
Christopher Acosta (@trujiyo) 's Twitter Profile Photo

Ahora que UCV anuncia investigación por plagio a tesis de Pedro Castillo, un dato relevante: Ocho de los 12 hermanos de César Acuña obtuvieron títulos en sus universidades: licenciaturas, maestrías, doctorados, como cuenta #PlataComoCancha, el libro que enfurece al magnate. 👇

Ahora que UCV anuncia investigación por plagio a tesis de Pedro Castillo, un dato relevante:

Ocho de los 12 hermanos de César Acuña obtuvieron títulos en sus universidades: licenciaturas, maestrías, doctorados, como cuenta #PlataComoCancha, el libro que enfurece al magnate. 👇
Américo Mendoza Mori (@ameriqo) 's Twitter Profile Photo

“Allinllachu (Hi!), world!” Today’s front page of the The New York Times includes an #Quechua language for the first time. 🌎 Indigenous issues are global issues. Kawsachun! 🏔☀️ nytimes.com/2022/05/31/wor…

“Allinllachu (Hi!), world!” Today’s front page of the <a href="/nytimes/">The New York Times</a> includes an #Quechua language for the first time. 
🌎 Indigenous issues are global issues. Kawsachun! 🏔☀️ nytimes.com/2022/05/31/wor…
El vicio impune de leer (@historiador) 's Twitter Profile Photo

Me tomó poco menos de 5 años completar la colección (me faltaba el correspondiente a la década de 1980), pero por fin ayer lo conseguí. Ahora, a buscar el tiempo para revisarla y leerla con la atención que merece, y fichando todo lo que se pueda.

Me tomó poco menos de 5 años completar la colección (me faltaba el correspondiente a la década de 1980), pero por fin ayer lo conseguí. Ahora, a buscar el tiempo para revisarla y leerla con la atención que merece, y fichando todo lo que se pueda.
Esporas Lab (@esporaslab) 's Twitter Profile Photo

🟢 Hoy les queremos dejar con una de las #infografías que realizamos junto al Laboratorio de Ecología Litoral 🌊🔬 en las que te contamos sobre lo 7 principios de la #Ecología de manera #ilustrada ✏️ 👇🏽🧵

🟢 Hoy les queremos dejar con una de las #infografías que realizamos junto al Laboratorio de Ecología Litoral 🌊🔬 en las que te contamos sobre lo 7 principios de la #Ecología de manera #ilustrada ✏️

👇🏽🧵
Pippa Moore (@pippa_j_moore) 's Twitter Profile Photo

The first paper hopefully out of what will be a long a fruitful collaboration with Roberto A Uribe on the amazing macroalgal systems of Peru - range expanding Caulerpa alters macrobenthic assemblages link.springer.com/article/10.100…

The first paper hopefully out of what will be a long a fruitful collaboration with <a href="/RobertoUribeA/">Roberto A Uribe</a> on the amazing macroalgal systems of Peru - range expanding Caulerpa alters macrobenthic assemblages link.springer.com/article/10.100…
Oscar Arias (@oacerebro) 's Twitter Profile Photo

¿No le gusta leer artículos científicos o libros? Le recomiendo la aplicación: ♾️naturalreaders.com 1) Cargar el artículo en PDF 2) El programa lo leerá por usted Escuché y disfrute de la ciencia

¿No le gusta leer artículos científicos o libros? 

Le recomiendo la aplicación:

♾️naturalreaders.com

1) Cargar el artículo en PDF
2) El programa lo leerá por usted

Escuché y disfrute de la ciencia
Gisella Orjeda (@gorjeda) 's Twitter Profile Photo

Sunedu es hora de poner coto al funcionamiento de esta llamada universidad que no tiene mínimos estándares. ¿Cómo aprobó el licenciamiento? Los plagios deben cesar (qué coincidencia, Cesar) para ello los estándares mínimos no son suficientes. Debe haber evaluación de pares.

Oscar Arias (@oacerebro) 's Twitter Profile Photo

¿No tiene idea de cómo escribir un artículo científico? No se preocupe, esté artículo de revisión lo llevará pasó por pasó #ciencia ♾️ researchgate.net/publication/31…

¿No tiene idea de cómo escribir un artículo científico? 

No se preocupe, esté artículo de revisión lo llevará pasó por pasó #ciencia 
♾️ researchgate.net/publication/31…
Pippa Moore (@pippa_j_moore) 's Twitter Profile Photo

Great end to ⁦KELPER Project⁩ workshop. Loads of great discussions between fishers, scientists, fisheries managers & NGOs on how to better manage kelp harvesting in Chile & Peru ⁦UK in Chile 🇬🇧🇨🇱⁩ ⁦UK in Peru 🇬🇧🇵🇪⁩ ⁦Natural Environment Research Council⁩ 🇬🇧 🇵🇪 🇨🇱

Great end to ⁦<a href="/KELPER_Project/">KELPER Project</a>⁩ workshop. Loads of great discussions between fishers, scientists, fisheries managers &amp; NGOs on how to better manage kelp harvesting in Chile &amp; Peru ⁦<a href="/UKinChile/">UK in Chile 🇬🇧🇨🇱</a>⁩ ⁦<a href="/UKinPeru/">UK in Peru 🇬🇧🇵🇪</a>⁩ ⁦<a href="/NERCscience/">Natural Environment Research Council</a>⁩ 🇬🇧 🇵🇪 🇨🇱
Ken Takahashi (@ktakahashig) 's Twitter Profile Photo

¿Qué es "El Niño global"? Es la fase positiva de El Niño-Oscilación Sur y se monitorea con índices como Niño 3.4 (Pacífico central). No implica necesariamente calentamiento ni lluvias intensas en la costa. Es más, El Niño global en el verano 2016 fue seco en el Perú.

¿Qué es "El Niño global"? Es la fase positiva de El Niño-Oscilación Sur y se monitorea con índices como Niño 3.4 (Pacífico central). No implica necesariamente  calentamiento ni lluvias intensas en la costa. Es más, El Niño global en el verano 2016 fue seco en el Perú.
Roberto A Uribe (@robertouribea) 's Twitter Profile Photo

Construyendo una historia: primer estudio sobre la caracterización de la comunidad bacteriana asociada a bosques submareales formados por la macroalga peruana Eisenia cokeri.

Tatsuya Amano (@tatsuya_amano) 's Twitter Profile Photo

How hard is it to do science in a language that’s not your first language? We quantified the severity of #languagebarriers for non-native English speakers when reading/publishing papers and attending/presenting at international conferences. doi.org/10.1371/journa… 1/9

How hard is it to do science in a language that’s not your first language? We quantified the severity of #languagebarriers for non-native English speakers when reading/publishing papers and attending/presenting at international conferences.
doi.org/10.1371/journa…
1/9
Gino Passalacqua, Ph.D. (@ginopw_airsea) 's Twitter Profile Photo

Perspectivas de #ElNino 2023-2024, la influencia del cambio climático y lo q se nos puede venir para las costas de Sudamérica en los siguientes meses. Son ideas personales basado en mucha investigación y experiencia analizando "El Niño" x muchos años.🧵 #TodoEstoEsPredecible 1/n

Perspectivas de #ElNino 2023-2024, la influencia del cambio climático y lo q se nos puede venir para las costas de Sudamérica en los siguientes meses. Son ideas personales basado en mucha investigación y experiencia analizando "El Niño" x muchos años.🧵
#TodoEstoEsPredecible
1/n
Jorge Cardich (@jcocardich) 's Twitter Profile Photo

¿Por qué una investigación en el mar peruano vulnera nuestra seguridad? A menos de un mes del inicio del que hubiera un HITO EN LA CIENCIA PERUANA, la Autoridad Marítima Nacional - DICAPI prohíbe su realización porque considera que el crucero científico “ofrece riesgos a la seguridad nacional”.

¿Por qué una investigación en el mar peruano vulnera nuestra seguridad?
A menos de un mes del inicio del que hubiera un HITO EN LA CIENCIA PERUANA, la <a href="/MGP_DICAPI/">Autoridad Marítima Nacional - DICAPI</a> prohíbe su realización porque considera que el crucero científico “ofrece riesgos a la seguridad nacional”.