
Guillermo Ceniza-Bordallo
@guilleceniza
🩺 Physio PhD |🔬Posdoct Researcher in @unicomplutense | Fellow student @UW 🇺🇸 & @mcgillu 🇨🇦 | 🍼 Pediatric Pain
ID: 571048003
04-05-2012 18:26:08
8,8K Tweet
1,1K Followers
2,2K Following

Guillermo Ceniza-Bordallo Harvard Medical School MGH CHOIR I am so excited to have you and look forward to all of the amazing work we will be doing!

Guillermo Ceniza-Bordallo Complutense Tú también has puesto tu granito de arena para cambiar la Facultad Enfermería, Fisioterapia y Podología UCM y la Complutense ¡Esta siempre será tu casa! Gracias por tu compromiso, dedicación y entusiasmo. Te echaremos de menos



Gracias Sociedad Española del Dolor #SEDolor25 por compartir nuestro trabajo. Las alteraciones neurocognitivas en dolor crónico puede ser una diana terapéutica relevante para la XR. Aun quedan retos importantes por delante para ayudar a estos pacientes




CP Fisioterapeutas Madrid | #somosloquenecesitas Gracias por esta celebración, punto de encuentro anual entre colegiados/as, y por el impulso que dais a la investigación, clave para el avance de la profesión. Feliz de recoger el premio a mejor artículo de Guillermo Ceniza-Bordallo y una beca para nuestra línea de investigación en autismo

Este sábado los fisioterapeutas de Facultad Enfermería, Fisioterapia y Podología UCM estamos celebrando la concesión de becas de investigación para nuestros doctorandos y el premio a la mejor publicación de Guillermo Ceniza-Bordallo ¡Un gran impulso para nuestros proyectos! Gracias CP Fisioterapeutas Madrid | #somosloquenecesitas


CP Fisioterapeutas Madrid | #somosloquenecesitas Muy agradecidos de poder seguir avanzando en investigación gracias a las ayudas a nuestros doctorandos de Facultad Enfermería, Fisioterapia y Podología UCM y muy felices con el premio a la mejor publicación de Guillermo Ceniza-Bordallo





.Marco Loggia presentó su trabajo de investigación en #SEDOLOR25: «La implicación más importante de nuestro trabajo es la evidencia emergente del papel de la inflamación cerebral en pacientes con dolor crónico. Queda por determinar si este enfoque puede utilizarse para detectar

