
José Antonio Sacristán
@joseasacristan
ID: 3293413078
21-05-2015 21:16:05
3,3K Tweet
495 Followers
398 Following

Inauguración del Encuentro Anual de #EducacionMedica #CatedraEducacionMedica Complutense Cursos de Verano UCM José Antonio Sacristán


Complutense José Antonio Sacristán Cursos de Verano UCM Javier Arias Díaz Facultad de Medicina UCM Natalia Abuín Vences Jesus Millan Nuñez-Cortes Elsevier Elsevier Español "El uso de la #IA por parte de los estudiantes es muy elevado. La pérdida de pensamiento crítico sobre el uso de la #IA ocupa el primer lugar en las inquietudes entre los profesores de #Medicina", destaca David Michael Hough (Elsevier). #EducaciónMédica


Complutense José Antonio Sacristán Cursos de Verano UCM Javier Arias Díaz Facultad de Medicina UCM Natalia Abuín Vences Jesus Millan Nuñez-Cortes Elsevier Elsevier Español UMH ¿Hacia dónde tenemos que dirigirnos en #EducaciónMédica? En su ponencia, Antonio Compañ, decano de la Facultad de Medicina UMH, explica el nuevo paradigma educativo y las "tareas pendientes" que siguen existiendo. #Medicina


Complutense José Antonio Sacristán Cursos de Verano UCM Javier Arias Díaz Facultad de Medicina UCM Natalia Abuín Vences Jesus Millan Nuñez-Cortes Elsevier Elsevier Español UMH CEEM Universidad de Navarra Montse Esquerda Blanquerna U. Ramon Llull (URL) Lydia Feito bioeticared ABFyC Universidad Murcia Sociedad Española de Educación Médica UAM Autónoma Madrid Cristina Rico Marín Dr. Carlos Piñel Universidad Europea Second Life HospitalLaFe Universidad Francisco de Vitoria SEFSE-AREDA Luis Capitán Morales Universidad de Sevilla Presentamos hoy la Declaración de El Escorial: un marco para la enseñanza de competencias digitales en #Medicina. Una invitación a la comunidad académica para avanzar en la integración y armonización de las competencias digitales esenciales en la formación de Grado en Medicina.


UIMP Universidad de Alicante UA Luis Blanco Dávila Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) Miguel de Vega Centro de Biología Molecular Severo Ochoa SEBBM @SEGenetica Fundación Lilly Lucía Viñuela Fundación Margarita Salas Y como regalo sorpresa de fin de curso todos los asistentes se han llevado un ejemplar dedicado de mi último libro #SerCientífico publicado por Editorial Comares gracias a la generosidad y apoyo de la Fundación Lilly responsable de impulsar la primera edición del libro.


Observatorio Nebrija del Español Universidad Nebrija José Antonio Sacristán José Luis García Delgado, director del Observatorio Nebrija del Español-Universidad Nebrija, explica que, si la ciencia gana una mayor percepción social, se logrará legitimarla, siendo así mucho más sencillo que se destinen recursos materiales a la investigación, así como darle mayor relevancia a los


Observatorio Nebrija del Español Universidad Nebrija José Antonio Sacristán Cristina Rico Marín Elea Giménez (Elea Giménez Toledo), científica titular del CSIC, coordinadora del Proyecto TeresIA y consejera científica de la Fundación Lilly: 🗨️"Las lenguas que hablamos en cada país desempeñan una función en la transferencia de conocimiento científico a sectores no académicos, entre


Observatorio Nebrija del Español Universidad Nebrija José Antonio Sacristán Cristina Rico Marín Elea Giménez Toledo CSIC Proyecto TeresIA 🗣️"Es necesario hacer un trabajo intensivo y coordinado para que realmente una lengua desempeñe un papel fundamental en la #ciencia. Estudiar todos los aspectos que entran en juego cuando se habla de ciencia y lengua es apasionante. El título de la XIX #JornadaMEDES, El español


Excelente debate sobre políticas lingüísticas de ciencia en la XIX #JornadaMEDES 2025, en los Cursos de Verano UCM. Con Elea Giménez Toledo Guillermo Escribano M. Juan Ignacio Pérez Angel Badillo y José Antonio Alonso Complutense


Observatorio Nebrija del Español Universidad Nebrija José Antonio Sacristán Cristina Rico Marín Elea Giménez Toledo CSIC Proyecto TeresIA Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Complutense Angel Badillo Real Instituto Elcano Guillermo Escribano M. Juan Ignacio Pérez Universidad de Salamanca 🤖¿Qué son los modelos de lenguaje y las aplicaciones basadas en tecnologías del #lenguaje? ¿Qué papel juegan los corpus lingüísticos en el entrenamiento de modelos de lenguaje? ¿Qué impacto tienen los modelos de lenguaje en la preservación y revitalización de lenguas


Observatorio Nebrija del Español Universidad Nebrija José Antonio Sacristán Cristina Rico Marín Elea Giménez Toledo CSIC Proyecto TeresIA Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Complutense Angel Badillo Real Instituto Elcano Guillermo Escribano M. Juan Ignacio Pérez Universidad de Salamanca Universidad Zaragoza Ministerio Transformación Digital Función Pública Manuel G Bedia Julio Gonzalo Pilar Sanchez Gijon Marta Villegas Universitat Autònoma de Barcelona BSC-CNS UNED Pablo Colado Fernando A. Navarro Pilar Rico-Castro 🏆El proyecto ganador del #PremiosMEDES a la Mejor INICIATIVA en el fomento del uso del idioma español en la divulgación del conocimiento biomédico es para: 🎙️'Miel y limón. Pediatras al micro', presentada por Rosa María Pavo, pediatra en el Centro de Salud Ensanche de Vallecas,


Observatorio Nebrija del Español Universidad Nebrija José Antonio Sacristán Cristina Rico Marín Elea Giménez Toledo CSIC Proyecto TeresIA Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Complutense Angel Badillo Real Instituto Elcano Guillermo Escribano M. Juan Ignacio Pérez Universidad de Salamanca Universidad Zaragoza Ministerio Transformación Digital Función Pública Manuel G Bedia Julio Gonzalo Pilar Sanchez Gijon Marta Villegas Universitat Autònoma de Barcelona BSC-CNS UNED Pablo Colado Fernando A. Navarro Pilar Rico-Castro 🏆El proyecto ganador del #PremiosMEDES a la Mejor INSTITUCIÓN o ENTIDAD destacada en la promoción del español como lengua del conocimiento biomédico, es para la SEBBM, presentado por Lluis Montoliu. 🗨️"Contribuimos a que la Bioquímica y la Biología Molecular tengan un papel


Observatorio Nebrija del Español Universidad Nebrija José Antonio Sacristán Cristina Rico Marín Elea Giménez Toledo CSIC Proyecto TeresIA Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Complutense Angel Badillo Real Instituto Elcano Guillermo Escribano M. Juan Ignacio Pérez Universidad de Salamanca Universidad Zaragoza Ministerio Transformación Digital Función Pública Manuel G Bedia Julio Gonzalo Pilar Sanchez Gijon Marta Villegas Universitat Autònoma de Barcelona BSC-CNS UNED Pablo Colado Fernando A. Navarro Pilar Rico-Castro SEBBM Lluis Montoliu European Commission Comisión Europea en España Translating for Europe Ministerio de Sanidad Universidad Alcalá FITISPOS Muchas gracias a los directores de a jornada, a los ponentes, a todos los asistentes y compañeros de la Fundación. Esperamos que esta #JornadaMEDES haya estado llena de aprendizajes para todos vosotros. ¡Nos vemos en 2026 para celebrar la XX edición y seguir aprendiendo todos


🎉 ¡Science Media Centre España es finalista de los #PremiosMEDES 2025 de Fundación Lilly! 🔝 Es un reconocimiento al trabajo de #FECYT en impulsar un #PeriodismoCientífico de calidad, conectado con los desafíos globales y que contribuya a la conversación pública en torno a la ciencia.


La ciencia también se habla en español. Ayer se celebró la XIX Jornada MEDES, organizada por la Fundación Lilly dentro de los #CursosVeranoUCM, con un mensaje claro: el multilingüismo en la ciencia es clave para acercarla a la sociedad y reforzar su legitimidad. 🔍


Ayer hemos comenzado la segunda semana de #CursosVeranoUCM con un total de 9 cursos: ✅ XIX Jornada MEDES. El español de la ciencia multilingüe (Fundación Lilly) ✅ Oportunidades y amenazas de la inteligencia artificial (IA) en la Policía Nacional ✅ Avances y desafíos de la Política

CCS-UPF AEC2 The Conversation ES microBIO Cristina Rico Marín Bienvenido León José Antonio Sacristán Elena Sanz Si te perdiste alguna parte o deseas volver a verlo, ya puedes acceder a la grabación completa en: youtube.com/watch?v=3M0mew… 📚 Descarga el libro "Comunicando ciencia con ciencia" aquí: downloads.ctfassets.net/0h7as56twwys/3… #ComunicandoCienciaConCiencia


En el 'Laboratorio del lenguaje' de Diario Médico: «XIX Jornada MEDES 2025: La ciencia multilingüe como puente entre la investigación y la sociedad (I)» Elisa Manzanal Asetrad ➡️ diariomedico.com/opinion/fernan… cc Guillermo Escribano M. Juan Ignacio Pérez Angel Badillo



Julio Mayol IdISSC, IIS del Hospital Clínico San Carlos Jesus Millan Nuñez-Cortes Javier Arias Díaz Cursos de Verano UCM Complutense José Antonio Sacristán Elsevier U. Ramon Llull (URL) Esta propuesta, tal y como indicó @Julio Mayol, catedrático de Cirugía y Delegado del Decano para Nuevas Tecnologías y director científico del IdISSC, IIS del Hospital Clínico San Carlos, busca orientar a las facultades en la incorporación de competencias digitales de forma armónica, rigurosa y centrada en el
