lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile
lafiley

@la_filey

Feria Internacional de la Lectura Yucatán creada por la Universidad Autónoma de Yucatán.

¡Nos vemos del 14 al 22 de marzo del 2026! 📚✨

ID: 795295403721785344

linkhttp://www.filey.org calendar_today06-11-2016 16:02:54

4,4K Tweet

2,2K Followers

134 Following

lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

A veces buscamos el sitio ideal para leer pero, en ocasiones, la literatura también es un lugar. Un refugio. Una pausa. 📖 ¿Qué libro es tu refugio actualmente? 🏡 #SomosUADY #Literatura #Cultura #CitaFILEY

A veces buscamos el sitio ideal para leer pero, en ocasiones, la literatura también es un lugar. Un refugio. Una pausa. 📖 ¿Qué libro es tu refugio actualmente? 🏡

#SomosUADY #Literatura #Cultura #CitaFILEY
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

Para contrarrestar el discurso de odio, la ONU propone la alfabetización digital como parte fundamental de una educación orientada a la ciudadanía global. Conoce las hojas informativas oficiales de la campaña #NoAlOdio de la ONU: un.org/sites/un2.un.o…

Para contrarrestar el discurso de odio, la ONU propone la alfabetización digital como parte fundamental de una educación orientada a la ciudadanía global. Conoce las hojas informativas oficiales de la campaña #NoAlOdio de la ONU: un.org/sites/un2.un.o…
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

¿Te interesa conocer la obra plástica de Rómulo Rozo? No te pierdas la próxima emisión de "FILEY Radio, las voces de nuestra feria" en la cual conversaremos con el escritor Yesid Contreras Beltrán acerca de su libro "Rómulo Rozo: raíz en la piedra": uady.mx/radio-universi….

¿Te interesa conocer la obra plástica de Rómulo Rozo? No te pierdas la próxima emisión de "FILEY Radio, las voces de nuestra feria" en la cual conversaremos con el escritor Yesid Contreras Beltrán acerca de su libro "Rómulo Rozo: raíz en la piedra": uady.mx/radio-universi….
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

Luis Rosado Vega (1873-1958) fue poeta, periodista, novelista y dramaturgo. Poemas suyos fueron musicalizados por Ricardo Palmerín. El autor de la letra de Peregrina nació en Chemax, Yucatán, un 21 de junio como hoy. Encuentra sus libros en Bibliotecas UADY.

Luis Rosado Vega (1873-1958) fue poeta, periodista, novelista y dramaturgo. Poemas suyos fueron musicalizados por Ricardo Palmerín. El autor de la letra de Peregrina nació en Chemax, Yucatán, un 21 de junio como hoy. Encuentra sus libros en Bibliotecas UADY.
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

La FILEY felicita a María Luisa Castro González, originaria de Ticul, Yucatán, por haber obtenido el XVIII Premio Internacional de Poesía del Mundo Maya Waldemar Noh Tzec 2025 con su poemario “Ooken xiimbal tin wotoch”/“Entra a caminar a mi casa”.

La FILEY felicita a María Luisa Castro González, originaria de Ticul, Yucatán, por haber obtenido el XVIII Premio Internacional de Poesía del Mundo Maya Waldemar Noh Tzec 2025 con su poemario “Ooken xiimbal tin wotoch”/“Entra a caminar a mi casa”.
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

¿Crees que la vida actual se está volviendo orwelliana? En su novela “1984” (publicada en 1949), George Orwell recrea un Londres futurista y distópico, con un poder político centralizado que controla los medios desinformativos e incluso lo que las personas pueden pensar.

¿Crees que la vida actual se está volviendo orwelliana? En su novela “1984” (publicada en 1949), George Orwell recrea un Londres futurista y distópico, con un poder político centralizado que controla los medios desinformativos e incluso lo que las personas pueden pensar.
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

Desde "FILEY Radio, las voces de nuestra feria" queremos invitarte a conocer el nuevo proyecto editorial de la Secretaría de Educación: "Utopía y letras" revista de investigación educativa. Escúchanos en Radio Universidad UADY: 103.9 FM y 1120 AM y uady.mx/radio-universi….

Desde "FILEY Radio, las voces de nuestra feria" queremos invitarte a conocer el nuevo proyecto editorial de la Secretaría de Educación: "Utopía y letras" revista de investigación educativa.

Escúchanos en Radio Universidad UADY: 103.9 FM y 1120 AM y uady.mx/radio-universi….
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

La FILEY te invita a leer “Plegaria en pedipalpos” de la poeta yucateca Cybèle Sosa, quien recurre a la imagen de la araña como símbolo central para abordar cuestiones de identidad y la transformación. Está disponible en Internet para descarga gratuita: calameo.com/read/004739059…

La FILEY te invita a leer “Plegaria en pedipalpos” de la poeta yucateca Cybèle Sosa, quien recurre a la imagen de la araña como símbolo central para abordar cuestiones de identidad y la transformación. Está disponible en Internet para descarga gratuita: calameo.com/read/004739059…
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

En 2013, José Emilio Pacheco (1939-2014), quien nació en Ciudad de México un 30 de junio como hoy, fue el primer galardonado con el Premio Excelencia en las Letras FILEY/UC-Mexicanistas. A partir de 2014, este reconocimiento lleva su nombre en honor a su legado literario.

En 2013, José Emilio Pacheco (1939-2014), quien nació en Ciudad de México un 30 de junio como hoy, fue el primer galardonado con el Premio Excelencia en las Letras FILEY/UC-Mexicanistas. A partir de 2014, este reconocimiento lleva su nombre en honor a su legado literario.
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

La FILEY celebra a Carmen Boullosa Carmen Boullosa por haber sido distinguida con el Premio Nacional “Enrique Anderson Imbert” en su edición 2025, otorgado por la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). ¡Enhorabuena!

La FILEY celebra a Carmen Boullosa <a href="/carmenboullosa/">Carmen Boullosa</a>  por haber sido distinguida con el Premio Nacional “Enrique Anderson Imbert” en su edición 2025, otorgado por la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).  ¡Enhorabuena!
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

Un 3 de julio como hoy en 1955, las mexicanas salieron a votar por primera vez en una elección federal. Yucatán había reconocido este derecho en 1922, cuando Rosa Torre González se convierte en la primera mujer en ser electa a un cargo de elección popular en el país.

Un 3 de julio como hoy en 1955, las mexicanas salieron a votar por primera vez en una elección federal. Yucatán había reconocido este derecho en 1922, cuando Rosa Torre González se convierte en la primera mujer en ser electa a un cargo de elección popular en el país.
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

¿Te interesa la cultura friki? Sintoniza "FILEY Radio, las voces de nuestra feria" y conoce los pormenores del Segundo Encuentro de Estudios Frikis presentado por la Facultad de Ciencias Antropológicas y el Seminario Permanente de Estudios Frikis. 🎙🤖🗯️🛸✒️📖

¿Te interesa la cultura friki? Sintoniza "FILEY Radio, las voces de nuestra feria" y conoce los pormenores del Segundo Encuentro de Estudios Frikis presentado por la Facultad de Ciencias Antropológicas y el Seminario Permanente de Estudios Frikis. 🎙🤖🗯️🛸✒️📖
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

Un 4 de julio como hoy en 1971 se inventó el primer libro electrónico. El Espacio Cultural FILEY filey.org contiene enlaces a diversas bibliotecas digitales como Internet Archive, Open Library, Biblioteca Virtual de Yucatán, entre muchas otras. ¿Cuáles recomiendas?

Un 4 de julio como hoy en 1971 se inventó el primer libro electrónico. El Espacio Cultural FILEY filey.org contiene enlaces a diversas bibliotecas digitales como Internet Archive, Open Library, Biblioteca Virtual de Yucatán, entre muchas otras. ¿Cuáles recomiendas?
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

Para celebrar el natalicio de Frida Kahlo (1907-1954), quien nació en Coyoacán un 6 de julio como hoy la FILEY te invita a leer la primera de las biografías de Elena Poniatowska en “Las siete cabritas” (2000), disponible en Bibliotecas UADY.

Para celebrar el natalicio de Frida Kahlo (1907-1954), quien nació en Coyoacán un 6 de julio como hoy la FILEY te invita a leer la primera de las biografías de Elena Poniatowska en “Las siete cabritas” (2000), disponible en Bibliotecas UADY.
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

Una de las primeras profesionales de la bibliotecología en Yucatán, Mireya Priego López (1915-2016), nació en Ciudad del Carmen, Campeche, un 8 de julio como hoy. Trabajó en la Biblioteca Central de la hoy UADY y en la biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona.

Una de las primeras profesionales de la bibliotecología en Yucatán, Mireya Priego López (1915-2016), nació en Ciudad del Carmen, Campeche, un 8 de julio como hoy. Trabajó en la Biblioteca Central de la hoy UADY y en la biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona.
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

¡La lectura también viaja por correo! Forma parte del proyecto "La lectura, una mirada", una experiencia donde la lectura y el arte correspondencia se unen para crear conexiones únicas entre lectores y artistas. Consulta la convocatoria en filey.org

¡La lectura también viaja por correo! Forma parte del proyecto "La lectura, una mirada", una experiencia donde la lectura y el arte correspondencia se unen para crear conexiones únicas entre lectores y artistas.

Consulta la convocatoria en filey.org
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

¿Qué se leía hace cien años? En su novela “Mrs. Dalloway” (1925) Virginia Woolf explora a fondo la conciencia de los personajes, revelando verdades profundas sobre la sociedad y el individuo, mostrando que lo ordinario encierra el verdadero sentido de una época en crisis.

¿Qué se leía hace cien años? En su novela “Mrs. Dalloway” (1925) Virginia Woolf explora a fondo la conciencia de los personajes, revelando verdades profundas sobre la sociedad y el individuo, mostrando que lo ordinario encierra el verdadero sentido de una época en crisis.
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

En la próxima emisión de "FILEY Radio, las voces de nuestra feria", conversaremos con la autora Cybéle Cébyle acerca de la relación entre literatura y disidencia sexual, explorando cómo las palabras pueden ser herramientas de libertad, identidad y resistencia. ¡Sintonízanos!

En la próxima emisión de "FILEY Radio, las voces de nuestra feria", conversaremos con la autora Cybéle Cébyle acerca de la relación entre literatura y disidencia sexual, explorando cómo las palabras pueden ser herramientas de libertad, identidad y resistencia. ¡Sintonízanos!
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

Excelente lectura de verano: “Soñar como sueñan los árboles” (Alfaguara, 2024), de Brenda Lozano. Cautiva desde el inicio —opina Rosely Quijano— con su trama envolvente y narración intensa. Fue presentada en la #FILEY2025 con la participación de Rosely Quijano y la autora.

Excelente lectura de verano: “Soñar como sueñan los árboles” (Alfaguara, 2024), de Brenda Lozano. Cautiva desde el inicio —opina Rosely Quijano— con su trama envolvente y narración intensa. Fue presentada en la #FILEY2025 con la participación de Rosely Quijano y la autora.
lafiley (@la_filey) 's Twitter Profile Photo

Cada historia necesita su atmósfera. Escanea el QR, dale play y deja que la música, el sol y las olas de este verano acompañen tu lectura. 🎶☀🌊 También la puedes encontrar dándole click al link 👉 open.spotify.com/playlist/3eIdZ…. #LecturaDeVerano #MúsicaParaLeer #Literatura #Libros

Cada historia necesita su atmósfera.
Escanea el QR, dale play y deja que la música, el sol y las olas de este verano acompañen tu lectura. 🎶☀🌊

También la puedes encontrar dándole click al link 👉 open.spotify.com/playlist/3eIdZ….

#LecturaDeVerano #MúsicaParaLeer #Literatura #Libros