Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile
Observatorio de Realidades Educativas

@ore_icesi

Valle del Cauca y Norte del Cauca
Universidad Icesi
icesi.edu.co/observatorio-e…

ID: 1372566950082142215

calendar_today18-03-2021 15:14:09

460 Tweet

900 Followers

34 Following

Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Ser docente implica, además de enseñar, inspirar, guiar, transformar y potenciar vidas. ¡Feliz día a todos los y las profesoras que con dedicación y pasión construyen el futuro! 📚🍎✨ #DíaDelMaestro #Educación #Docentes #GraciasProfes #MaestrosInspiradores

Ser docente implica, además de enseñar, inspirar, guiar, transformar y potenciar vidas. ¡Feliz día a todos los y las profesoras que con dedicación y pasión construyen el futuro! 📚🍎✨ #DíaDelMaestro #Educación #Docentes #GraciasProfes #MaestrosInspiradores
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

¿Cómo fue es el desempeño de los y las estudiantes en las Pruebas Saber 11, según la metodología del ORE? Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, adoptamos la metodología ORE y comparamos el desempeño en la Prueba Saber 11 a nivel nacional, regional, departamental y distrital.

¿Cómo fue es el desempeño  de los y las estudiantes en las Pruebas Saber 11, según la metodología del ORE? Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, adoptamos la metodología ORE y comparamos el desempeño en la Prueba Saber 11 a nivel nacional, regional, departamental y distrital.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

¿Cómo ha cambiado el desempeño de los y las estudiantes en las Pruebas Saber 11 entre 2016 y 2023? Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, adoptamos la metodología ORE y comparamos el desempeño en la Prueba Saber 11 en los últimos 8 años en diferentes niveles geográficos.

Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos los datos de convivencia escolar reportados por el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE). Visibilizamos los 4 tipos de casos reportados, su evolución en los últimos años, y las ETC con mayores casos registrados.

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos los datos de convivencia escolar reportados por el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE). Visibilizamos los 4 tipos de casos reportados, su evolución en los últimos años, y las ETC con mayores casos registrados.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos los casos de convivencia escolar, consumo de sustancias, violencia sexual y embarazo adolescente por edad. Los casos reportados aumentan entre los 11 y 12 años, y la mayoría son de estudiantes entre 13 y 16 años.

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos los casos de convivencia escolar, consumo de sustancias, violencia sexual y embarazo adolescente por edad. Los casos reportados aumentan entre los 11 y 12 años, y la mayoría son de estudiantes entre 13 y 16 años.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos las medidas de habilidades socioemocionales del ICFES en grados 3, 5 y 9. Nos enfocamos en el índice general que agrupas estas habilidades, al igual que en la autorregulación y la empatía, desagregando por sector, sexo y zona.

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos las medidas de habilidades socioemocionales del ICFES en grados 3, 5 y 9. Nos enfocamos en el índice general que agrupas estas habilidades, al igual que en la autorregulación y la empatía, desagregando por sector, sexo y zona.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos las medidas de habilidades socioemocionales del ICFES en grados 3, 5 y 9 específicamente en la región Pacífico. Nos enfocamos en el índice general que agrupas estas habilidades, al igual que en la autorregulación y la empatía.

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos las medidas de habilidades socioemocionales del ICFES en grados 3, 5 y 9 específicamente en la región Pacífico. Nos enfocamos en el índice general que agrupas estas habilidades, al igual que en la autorregulación y la empatía.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos la información del Sistema de Información de las Instituciones y Programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (SIET) para entender la oferta institucional de este tipo de certificaciones a nivel nacional y regional.

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos la información del Sistema de Información de las Instituciones y Programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (SIET) para entender la oferta institucional de este tipo de certificaciones a nivel nacional y regional.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, continuamos analizando la información del SIET para entender la oferta de programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano a nivel nacional y regional. En general, hay brechas territoriales tanto en la oferta como en la certificación.

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, continuamos analizando la información del SIET para entender la oferta de programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano a nivel nacional y regional. En general, hay brechas territoriales tanto en la oferta como en la certificación.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, continuamos analizando la información del SIET para entender cuáles son las áreas, certificados, jornadas y modalidades de los programas ETDH. Hay dos áreas de desempeño muy populares y jornadas flexibles donde prevalece la presencialidad.

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, continuamos analizando la información del SIET para entender cuáles son las áreas, certificados, jornadas y modalidades de los programas ETDH. Hay dos áreas de desempeño muy populares y jornadas flexibles donde prevalece la presencialidad.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos la información de matrícula y certificación del SIET por departamento y área de desempeño. Tanto la matrícula y certificación aumentaron en los últimos años, pero estos indicadores no han regresado a sus valores previos a la pandemia.

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos la información de matrícula y certificación del SIET por departamento y área de desempeño. Tanto la matrícula y certificación aumentaron en los últimos años, pero estos indicadores no han regresado a sus valores previos a la pandemia.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación y con motivo de la COP16 de Biodiversidad en Cali, analizamos la educación medioambiental. De acuerdo con un estudio de UNESCO (2023), la mayoría de currículos de secundaria no cuenta con un enfoque medioambiental y aún menos de cambio climático.

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación y con motivo de la COP16 de Biodiversidad en Cali, analizamos la educación medioambiental. De acuerdo con un estudio de UNESCO (2023), la mayoría de currículos de secundaria no cuenta con un enfoque medioambiental y aún menos de cambio climático.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, continuamos con el análisis de la educación ambiental. El estudio de la UNESCO sugiere que las temáticas se focalizan en las ciencias naturales, se priorizan las habilidades cognitivas, y hay poca inclusión de temáticas de justicia ambiental.

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, continuamos con el análisis de la educación ambiental. El estudio de la UNESCO sugiere que las temáticas se focalizan en las ciencias naturales, se priorizan las habilidades cognitivas, y hay poca inclusión de temáticas de justicia ambiental.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación y a propósito de la Feria del Libro, analizamos la alfabetización en Colombia. La tasa nacional es del 96%, ha mejorado notoriamente, y es mayor en los jóvenes. Sin embargo, 1 de cada 8 estudiantes en La Guajira y el Chocó no saben leer y escribir.

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación y a propósito de la Feria del Libro, analizamos la alfabetización en Colombia. La tasa nacional es del 96%, ha mejorado notoriamente, y es mayor en los jóvenes. Sin embargo, 1 de cada 8 estudiantes en La Guajira y el Chocó no saben leer y escribir.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos los hábitos de lectura de los y las colombianas. En Cali y en Colombia, 7 de cada 10 adultos leen, la mayoría lo hace por placer, y leen entre 1 y 5 libros al año. Quienes no leen reportan no tener tiempo y priorizan otros intereses.

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación, analizamos los hábitos de lectura de los y las colombianas. En Cali y en Colombia, 7 de cada 10 adultos leen, la mayoría lo hace por placer, y leen entre 1 y 5 libros al año. Quienes no leen reportan no tener tiempo y priorizan otros intereses.
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Este #8M honramos a las mujeres que luchan por un mundo justo. Celebramos su acceso a la educación para cerrar brechas de género, pero aún hay retos: 🔬 Brechas en STEM 🚧 Techos de cristal 👩‍🏫 Baja participación en docencia ❌ Violencias de género Seguimos apoyando su lucha💪

Este #8M honramos a las mujeres que luchan por un mundo justo. Celebramos su acceso a la educación para cerrar brechas de género, pero aún hay retos:

🔬 Brechas en STEM
🚧 Techos de cristal
👩‍🏫 Baja participación en docencia
❌ Violencias de género

Seguimos apoyando su lucha💪
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

📊Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación hablamos sobre la matrícula en Educación Superior en Colombia. Se divide en dos niveles: 🎓Pregrado (técnico, tecnológico y universitario) 🎓Posgrado (especialización, maestría y doctorado) ¿Y tú, cómo crees que evolucionará en los próximos años?

📊Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación hablamos sobre la matrícula en Educación Superior en Colombia.
Se divide en dos niveles:
🎓Pregrado (técnico, tecnológico y universitario)
🎓Posgrado (especialización, maestría y doctorado)
¿Y tú, cómo crees que evolucionará en los próximos años?
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación 🎓 hablamos sobre la matrícula por modalidades en educación superior. Puede ser presencial 🏫 o a distancia: virtual 💻 o tradicional (módulos asincrónicos 📚 + clases presenciales 👩‍🏫) ¿Qué implica esto para el futuro? 🤔

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación 🎓 hablamos sobre la matrícula por modalidades en educación superior. Puede ser presencial 🏫 o a distancia: virtual 💻 o tradicional (módulos asincrónicos 📚 + clases presenciales 👩‍🏫)

¿Qué implica esto para el futuro? 🤔
Observatorio de Realidades Educativas (@ore_icesi) 's Twitter Profile Photo

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación 📚 hablamos sobre certificación de calidad en IES 🎓. Aunque se mide desde 2021 📊, muchos programas aún no la tienen ❌. ¿Quévalor aporta la acreditación? 🤔

Hoy en #DeCIFRAndoLaEducación 📚 hablamos sobre certificación de calidad en IES 🎓. Aunque se mide desde 2021 📊, muchos programas aún no la tienen ❌.
¿Quévalor aporta la acreditación? 🤔