Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile
Secretaría de Minería

@secmineria_arg

Cuenta oficial de la Secretaría de Minería de la Nación.

ID: 1742947620547403779

linkhttps://www.argentina.gob.ar/economia/mineria calendar_today04-01-2024 16:34:56

193 Tweet

1,1K Followers

129 Following

Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

En noviembre de 2024, la producción metalífera concentró el 28,4% del empleo minero registrado. Le siguieron los servicios mineros (23%), rocas de aplicación (14,1%), minerales no metalíferos (8,6%) y producción de litio (7,4%).

En noviembre de 2024, la producción metalífera concentró el 28,4% del empleo minero registrado. Le siguieron los servicios mineros (23%), rocas de aplicación (14,1%), minerales no metalíferos (8,6%) y producción de litio (7,4%).
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

El 7 de mayo de 1813 se sancionó la primera Ley de Fomento Minero. 212 años después, desde el Gobierno Nacional destacamos a la industria minera como parte esencial del despegue de la economía, y reafirmamos el compromiso de seguir trabajando para potenciar su desarrollo.

El 7 de mayo de 1813 se sancionó la primera Ley de Fomento Minero.

212 años después, desde el Gobierno Nacional destacamos a la industria minera como parte esencial del despegue de la economía, y reafirmamos el compromiso de seguir trabajando para potenciar su desarrollo.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

El objetivo del encuentro fue afianzar la articulación entre ambos niveles del Estado en el impulso al desarrollo del sector minero en la provincia. Brillo destacó el carácter positivo de la reunión, centrada en el intercambio de ideas y el análisis de iniciativas conjuntas.

El objetivo del encuentro fue afianzar la articulación entre ambos niveles del Estado en el impulso al desarrollo del sector minero en la provincia. Brillo destacó el carácter positivo de la reunión, centrada en el intercambio de ideas y el análisis de iniciativas conjuntas.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

El proyecto Vicuña se posiciona como uno de los proyectos mineros con mayores recursos de cobre del mundo, con un contenido de 13 millones de toneladas, además de 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata, siendo estos datos recursos medidos e indicados.

El proyecto Vicuña se posiciona como uno de los proyectos mineros con mayores recursos de cobre del mundo, con un contenido de 13 millones de toneladas, además de 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata, siendo estos datos recursos medidos e indicados.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

En febrero de 2025, las exportaciones de minerales alcanzaron los USD 337 millones, acumulando un total de USD 782 millones en el primer bimestre del año.

En febrero de 2025, las exportaciones de minerales alcanzaron los USD 337 millones, acumulando un total de USD 782 millones en el primer bimestre del año.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

La minería exporta USD 9 por cada dólar que destina a importar insumos. Al igual que la agroindustria, mantiene una balanza comercial positiva.

La minería exporta USD 9 por cada dólar que destina a importar insumos. Al igual que la agroindustria, mantiene una balanza comercial positiva.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

Fue aprobado el ingreso al RIGI del proyecto de litio Rincón, administrado por la empresa Río Tinto, ubicado en Salta. Se estima una inversión de USD 2.700 millones.

Fue aprobado el ingreso al RIGI del proyecto de litio Rincón, administrado por la empresa Río Tinto, ubicado en Salta. Se estima una inversión de USD 2.700 millones.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

En enero de 2025 se registraron 39.395 empleos mineros en Argentina. La producción metalífera fue el principal rubro, con 11.223 puestos que representan el 28,5% del total formal del sector.

En enero de 2025 se registraron 39.395 empleos mineros en Argentina. La producción metalífera fue el principal rubro, con 11.223 puestos que representan el 28,5% del total formal del sector.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

Las exportaciones de productos mineros crecieron un 9,8% interanual en febrero de 2025 y ya representan el 6,5% del total exportado por Argentina.

Las exportaciones de productos mineros crecieron un 9,8% interanual en febrero de 2025 y ya representan el 6,5% del total exportado por Argentina.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

En marzo de 2025, el conjunto de proyectos mineros registró un superávit comercial de USS 426 millones, un 79,4% más que el año anterior y 62,3% por encima del promedio de los últimos 24 meses.

En marzo de 2025, el conjunto de proyectos mineros registró un superávit comercial de USS 426 millones, un 79,4% más que el año anterior y 62,3% por encima del promedio de los últimos 24 meses.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

Las exportaciones mineras del primer trimestre de 2025 alcanzaron el 7,4% del comercio exterior. San Juan fue la principal provincia exportadora de minerales.

Las exportaciones mineras del primer trimestre de 2025 alcanzaron el 7,4% del comercio exterior. San Juan fue la principal provincia exportadora de minerales.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

Durante el mes de enero de 2025, se registró un crecimiento interanual del empleo minero en los rubros "exploración, financiación y producción de litio" del 1,6%. Esta mejora representa más y mejor empleo en nuestras provincias del norte.

Durante el mes de enero de 2025, se registró un crecimiento interanual del empleo minero en los rubros "exploración, financiación y producción de litio" del 1,6%. Esta mejora representa más y mejor empleo en nuestras provincias del norte.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

Las exportaciones mineras representaron el 7,9% de las exportaciones totales argentinas en marzo de 2025 y el 7,4% en el acumulado de los primeros 3 meses de 2025. De esta manera, alcanzaron el nivel más alto desde 2012 para el acumulado de los primeros 3 meses del año.

Las exportaciones mineras representaron el 7,9% de las exportaciones totales argentinas en marzo de 2025 y el 7,4% en el acumulado de los primeros 3 meses de 2025. De esta manera, alcanzaron el nivel más alto desde 2012 para el acumulado de los primeros 3 meses del año.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

En marzo de 2025, las exportaciones de litio sumaron USD 73 millones, un 60,1% más que en marzo de 2024, gracias a un incremento del 73% en los volúmenes exportados.

En marzo de 2025, las exportaciones de litio sumaron USD 73 millones, un 60,1% más que en marzo de 2024, gracias a un incremento del 73% en los volúmenes exportados.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

El documento tiene como finalidad lograr el desarrollo de proyectos mineros e industriales conjuntos en la cadena de valor de los minerales críticos, la mejora del conocimiento en materia de recursos subterráneos, y la promoción de las actividades mineras.

El documento tiene como finalidad lograr el desarrollo de proyectos mineros e industriales conjuntos en la cadena de valor de los minerales críticos, la mejora del conocimiento en materia de recursos subterráneos, y la promoción de las actividades mineras.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

La incidencia de las exportaciones mineras, en las provincias con proyectos metalíferos y de litio durante los primeros cinco meses del año, representó en todos los casos más del 60%.

La incidencia de las exportaciones mineras, en las provincias con proyectos metalíferos y de litio durante los primeros cinco meses del año, representó en todos los casos más del 60%.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

Mediante el Decreto N.º 449/25 se modificaron varios artículos de la Ley de Inversiones Mineras (Ley N.º 24.196), con el objetivo de reducir la intervención estatal y optimizar la eficiencia en la gestión pública.

Mediante el Decreto N.º 449/25 se modificaron varios artículos de la Ley de Inversiones Mineras (Ley N.º 24.196), con el objetivo de reducir la intervención estatal y optimizar la eficiencia en la gestión pública.
Ministerio de Economía (@mineconomia_ar) 's Twitter Profile Photo

Este 9 de Julio conmemoramos el Día de la Independencia recorriendo los espacios históricos de la Casa de Tucumán. En la imagen se observan monedas de plata de la época del Virreinato. La primera de ellas es la moneda de 8 reales, una pieza clave en la historia argentina.

Este 9 de Julio conmemoramos el Día de la Independencia recorriendo los espacios históricos de la Casa de Tucumán.

En la imagen se observan monedas de plata de la época del Virreinato. La primera de ellas es la moneda de 8 reales, una pieza clave en la historia argentina.
Secretaría de Minería (@secmineria_arg) 's Twitter Profile Photo

En mayo de 2025, el Índice de Producción Industrial Minero, en la categoría 'minerales no metalíferos y rocas de aplicación', mostró una suba del 7,2% respecto al mismo mes de 2024 y una variación positiva del 8,1% en el acumulado interanual. Fuente: INDEC Argentina

En mayo de 2025, el Índice de Producción Industrial Minero, en la categoría 'minerales no metalíferos y rocas de aplicación', mostró una suba del 7,2% respecto al mismo mes de 2024 y una variación positiva del 8,1% en el acumulado interanual.

Fuente: <a href="/INDECArgentina/">INDEC Argentina</a>