
U. Andrés Bello
@uandresbello
La cuenta oficial de Universidad Andrés Bello de CHILE en Twitter. Noticias, vida universitaria, deporte y más. Síguenos unab.me/4aRhPdr
ID: 19003155
http://www.unab.cl 15-01-2009 00:18:17
33,33K Tweet
57,57K Followers
50,50K Following

Mil estudiantes UNAB fueron beneficiados durante mayo y junio con las Becas Apoyo al Aprendizaje y Apoyo Estudiantil del Endowment de la U. Andrés Bello 👏 Ambos beneficios buscan apoyar a alumnas y alumnos de las tres sedes de UNAB, entregándoles herramientas tecnológicas o


🌊 ¡Ciencia con impacto en nuestras costas! 🪸 La U. Andrés Bello, a través del Centro de Investigación Marina de Quintay (CIMARQ) de la Facultad de Ciencias de la Vida UNAB, realizó una de las siembras de erizos rojos más grandes en Chile, liberando más de 25 mil ejemplares en






U. Andrés Bello y Muni_Lo Barnechea presentaron oficialmente los resultados de la primera consulta ciudadana sobre personas con discapacidad y sus cuidadores, un estudio elaborado por el Observatorio para la Inclusión del IPP UNAB. 👉tr.ee/AgavEX

📰 Ya está disponible la nueva edición de la Revista Círculo Salud ⚕️ En su número 26, esta publicación de las facultades de salud de la U. Andrés Bello pone la lupa sobre un tema que marcó nuestras vidas: los 5 años desde el inicio de la pandemia por Covid-19. 👉 Léela completa


🤖 ¿Cómo abordar los desafíos éticos de la IA en la educación? ⚖️ En un nuevo episodio de A Bordo, Claudia Bascur, vicerrectora de Transformación Digital de la U. Andrés Bello, conversa con Polo Ramírez sobre el impacto de la inteligencia artificial en las aulas y la necesidad de

🌊 ¡Ciencia con impacto en nuestras costas! 🪸 La U. Andrés Bello, a través del Centro de Investigación Marina de Quintay (CIMARQ) de la Facultad de Ciencias de la Vida UNAB, realizó una de las siembras de erizos rojos más grandes en Chile, liberando más de 25 mil ejemplares en




Científicos de la U. Andrés Bello investigan cómo potenciar el control biológico de temido hongo que afecta a la agricultura 🌱 Un equipo de investigadores del Centro de Biotecnología Vegetal de la Facultad de Ciencias de la Vida UNAB está trabajando en una solución natural para